Estamos empezando la transición del año, por supuesto debemos hacerlo recomendando artistas de nuestro panorama de música nacional independiente. Todo esto bajo la elección del crítico de este diario.

Cabe recalcar que este listado incluirá bandas y solistas jóvenes que dieron mucho de qué hablar en el 2024.

Publicidad

Flix Pussy Cola (@flixportucola)

Lucas Ortiz, Joaquín Andino, Sebastián Jarrín y Gabriel Patiño forman una irreverente banda capitalina llena de mucho carisma, rock y quizás un tanto de punk. En 2023 publicaron su álbum debut Chao Chicos (CHCH) y en 2024 le dedicaron una extensa gira que los llevó a algunos de los escenarios más importantes del país como el Festival Párame Bola o el legendario Quito Fest. Su propuesta, además de ser muy interesante, cuenta con una calidad sonora impecable y una identidad que la lleva a destacar entre otras del panorama independiente. Por eso, en este nuevo año Flix Pussy Cola debe estar en el radar de todos quienes disfruten de la música local.

Michelle Espinosa (@michelleespinosao)

En 2021, la joven cantante guayaquileña mostraba su talento con su canción Tu fuego, de ahí en más, aparecía en ocasiones especiales, pero nunca estuvo tan presente como en octubre del presente año, cuando publicó su EP debut, titulado La idea de estar. Una mezcla de pop, neosoul y matices de bossa nova que se conjugaron de manera radiante.

Publicidad

Antes de la publicación del EP, se dio el lujo de abrir el concierto en Guayaquil del artista español Carlos Sadness, un ícono del indie y el romanticismo de la actual generación. De seguro Michelle tendrá más sorpresas y emociones para el nuevo calendario.

Biera (@bierazaki)

De Portoviejo para el mundo.

Juan Viera, conocido como Biera, se ha convertido en una de las nuevas figuras importantes del rap y el hiphop en Ecuador. Cuenta con tres álbumes en su haber. En junio estrenó EU Tentei, el más reciente. Podría considerarse una locura lanzar un álbum de quince canciones, pero la valentía de Biera va más allá de pensar en el qué dirán y aterriza justo en lo que él dirá. Crítica social, amor y familia. ¿Qué más tendrá para decirnos en 2025?

Estamos Perdidos (@estamossperdidoss)

Ana Paulina Miranda, Andrés Bastidas, David Cevallos, Juan Carlos Pinto y Nicolás Gómez tienen la efervescencia que suele perderse con el paso de los años, pero que en estos tiempos es más necesaria que nunca. El punk quiteño reveló su diamante y lo sacó a brillar sin miedo alguno. En plataformas digitales cuentan solo con dos sencillos, pero eso no impidió que cultiven seguidores y éxitos, como haber formado parte del cartel del Quito Fest y visitar distintas ciudades. La juventud es su arma invencible. Que la nueva temporada venga con nueva música.

Pan de Dulce (@pandedulc3)

Desde Guayaquil, Sebastián Peralta viene de un linaje musical envidiable: su padre y su tío formaron parte de la legendaria agrupación Clip, sin embargo, este joven guitarrista decidió emprender su propio camino un tanto lejos del apellido. Chequea mi máquina (2023) es su único EP con presencia en plataformas de streaming masivo. El indie rock, el humor y la parodia forman parte de su impronta. Quizás por eso ha mantenido la costumbre de compartir su música por temporadas en la casi olvidada página Soundcloud, permitiendo a su público escuchar todas sus actualizaciones, renegando de servicios como Spotify, entre otros.

Tocó casi todo el año alrededor del país, sin importar las condiciones, hasta que en noviembre decidió emigrar a Argentina en busca de más escenarios y logró ya un par de actuaciones.

Punk, rock, indie, pop, rap y mucho más. El 2025 promete expandir el panorama de música nacional independiente hacia nuevos horizontes. Aunque esto pueda parecer muy cliché, recuerden haber leído aquí que Ecuador va a sonar muy fuerte en este nuevo año. (O)