Un cuarto de siglo ha transcurrido desde que Automotores y Anexos S.A. asumió la representación de Renault en Ecuador, que hasta entonces había tenido presencias intermitentes en el mercado nacional.

Gracias a la buena acogida de los modelos Logan, Sandero y Duster, principalmente, en años recientes la marca francesa ha experimentado un crecimiento importante que la colocó en el puesto seis de las marcas más vendidas en el país en el 2023, y en el puesto siete en lo que va de este año.

Mario Baquerizo, gerente de Mercadeo de Renault Ecuador, conversó con MOTORES acerca de la situación actual de la marca y sus perspectivas de corto plazo.

Publicidad

¿Qué factores han apuntalado el crecimiento de Renault en el mercado ecuatoriano en estos 25 años?

El trabajo realizado en estos años nos coloca en el séptimo puesto en un mercado en el que participan alrededor de 92 marcas. Esto se debe al respaldo de una compañía importadora con más de 60 años de trayectoria, y al hecho de que Renault es una marca elogiada por la calidad de sus vehículos.

Esto se evidencia en sus características particulares que se ajustan a la topografía del Ecuador tales como la altura de la carrocería, el cárter blindado, la suspensión reforzada, los motores potentes y las cajas de cambios montañeras de relaciones cortas para un buen desempeño en la altura. El hecho de que nuestros vehículos se produzcan en Colombia contribuye a que estén mejor preparados para las condiciones de la región. A esto se suma un buen servicio posventa y una atención personalizada.

¿Cómo afronta Renault la competitividad en un mercado en el que permanentemente ingresan nuevas marcas?

Vemos mucha agresividad en el mercado que ha decrecido porque cada vez el pastel se divide en más pedazos. A nosotros nos aporta mucho el valor de marca y el hecho de tener la fábrica tan cerca, tanto por temas arancelarios como por la agilidad con la que podemos atender los requerimientos de nuestros clientes.

Publicidad

Además, estamos conscientes de lo que viene y preparamos la llegada a Latinoamérica del plan Renaulution, que propone la transformación del modelo de negocio del volumen al valor. En ese marco, habrá disponibilidad de nuevos modelos con mayores y mejores características que la gama actual, para así competir en mejores condiciones con las nuevas propuestas.

La última renovación del Duster incluye mejoras en seguridad que los clientes reclamaban desde hace tiempo. ¿Qué tanto impulso comercial pueden aportarle?

El Duster se ha convertido en una leyenda para nosotros. Es el SUV más vendido en Latinoamérica y también el modelo más vendido de nuestro portafolio en Ecuador. Esta actualización nos hizo ganar aceptación en los clientes que veían al Duster con debilidades en materia de seguridad. La inclusión de seis airbags en todas las versiones, sumada a otras mejoras estéticas y tecnológicas, lo vuelven más atractivo para los clientes que buscan un SUV robusto y duradero.

Publicidad

¿Cómo ve Renault el futuro inmediato del sector automotor ecuatoriano, dado el momento complicado por que atraviesa actualmente?

Se nota que hay un desequilibrio en la economía ecuatoriana por falta de liquidez, y esto afecta a muchos sectores productivos. Como marca apuntamos a ampliar nuestra gama de vehículos, y tenemos el reto de llegar a niveles socioeconómicos distintos, como una forma de cautivar a los clientes.

La eliminación de los subsidios a los combustibles va a golpear las ventas, como ya lo hizo el incremento del IVA, pero son medidas que en algún momento se volverán parte de la cotidianidad de los ecuatorianos. Las condiciones deberían mejorar ar en el segundo semestre del año y esperamos que la realización de los autoshows de Guayaquil y Quito contribuyan a impulsar las ventas del sector. (I)