C. S. Lewis, conocido popularmente por su mágica serie literaria Las crónicas de Narnia, es un nombre que resuena en los corazones de muchos no solo como un autor de literatura infantil, sino también como un académico, apologista cristiano y autor de ficción y no ficción para adultos. Aunque la saga mencionada ha cautivado a generaciones con sus encantadores relatos de aventuras, valentía y redención, la obra de Lewis no se limita a este mundo místico.

Las crónicas de Narnia es quizás su serie más conocida, consistente en siete libros que siguen las aventuras de varios niños en el mundo mágico de Narnia. Los libros, en orden de publicación, son:

Publicidad

  • El león, la bruja y el ropero
  • El príncipe Caspian
  • La travesía del viajero del alba
  • La silla de plata
  • El caballo y el muchacho
  • El sobrino del mago
  • La última batalla

Antes de alcanzar el estrellato literario con Narnia, Lewis ya era un respetado académico en la Universidad de Oxford, donde escribió y dictó conferencias sobre literatura medieval y renacentista. Sin embargo, más allá del ámbito académico, tocó las vidas de innumerables lectores con su enfoque profundamente personal y reflexivo sobre la fe cristiana. Obras como Mero cristianismo y El problema del dolor son testamentos de su habilidad para abordar cuestiones teológicas profundas.

Además de sus contribuciones a la apologética cristiana, Lewis también exploró el reino de la ficción para adultos. La trilogía cósmica, que incluye Fuera del planeta silencioso, Perelandra y Esa fuerza medrosa, lleva a un viaje interplanetario que entrelaza la ciencia ficción con temas teológicos profundos.

Publicidad

A pesar de la diversidad de sus escritos, hay un hilo común en todas las obras de Lewis: una profunda humanidad y un deseo de explorar las grandes preguntas de la vida, ya sea a través de las aventuras de niños en un armario mágico, de un viaje a través del espacio o de ensayos sobre la fe. En su legado, C. S. Lewis (1898 - 1963) deja un recordatorio de la belleza y complejidad del viaje humano, y del poder de la literatura.