El funeral del príncipe Felipe, fallecido el viernes a los 99 años, tendrá lugar el próximo sábado 17 de abril, en la capilla de San Jorge, adyacente al castillo de Windsor, anunció hoy el Palacio de Buckingham.
La ceremonia comenzará a las 14.00 GMT (09:00 de Ecuador), cuando se pedirá a la nación que guarde un minuto de silencio en tributo al esposo de la reina Isabel II.
Publicidad
El féretro con el cuerpo del duque de Edimburgo permanecerá en una capilla privada del castillo hasta la mañana del 17, cuando será trasladado en una procesión ceremonial, acompañado por el príncipe Carlos, su primogénito, y otros miembros de la familia real.
El estandarte personal del príncipe, una corona de flores, su espada y su gorra de la Marina Real británica decorarán el ataúd de Felipe, cuyo funeral no será precedido por un velatorio público, tal como fue su deseo.
Publicidad
Las exequias estarán limitadas por las restricciones en vigor contra la pandemia de coronavirus, que limitan el número de asistentes a funerales en Inglaterra a 30 personas. El deán de Windsor, el arzobispo de Canterbury y ocho portadores del féretro estarán también presentes en la capilla.
Un portavoz del Palacio detalló a los medios que la duquesa de Sussex, Meghan, que está embarazada, ha recibido la recomendación médica de no viajar al Reino Unido para asistir a la ceremonia junto con su esposo, el príncipe Enrique, quien sí estará presente, según reportaron las agencias AFP y EFE.
Harry y Meghan presentaron sus respetos al duque de Edimburgo a través de las redes sociales de la fundación Archwell, ayer.
El Reino Unido mantendrá el luto oficial hasta el día del funeral, un periodo que la familia real británica concibe como una ocasión para celebrar la “extraordinaria vida” del duque.
Entre los más notables homenajes estuvieron las 41 salvas de cañón que se dispararon desde los emplazamientos militares de Londres, Edimburgo, Cardiff, Belfast, Gibraltar y otros puntos, así como desde los barcos de la Armada Real, en la que el príncipe sirvió durante la Segunda Guerra Mundial, desde las 12:00 locales (06:00 de Ecuador). Los disparos fueron transmitidos en directo por las televisoras.
Pese a que decenas de personas se congregaron cerca de sitios emblemáticos, como la Torre de Londres, el Gobierno pidió a los ciudadanos en general seguir las salvas desde casa, debido a la pandemia.
Poco antes, la Casa Real difundió a través de sus redes sociales el extracto de un discurso de 1997 de Isabel II (con motivo de sus bodas de oro) en el que esta explicó la importancia del duque de Edimburgo en su vida, acompañado por una foto de ambos.
“Él ha sido, simplemente, mi fuerza y mi apoyo todos estos años y yo, y toda su familia y este y muchos otros países, le debemos más de lo que él nunca reconocería o de lo que vayamos a saber”, dijo.
La reina, que cumplirá 95 años el 21 de abril, manifestó su “profunda tristeza” por la pérdida del que fue su esposo durante más de 70 años y el padre de sus cuatro hijos (Carlos, Ana, Andrés y Eduardo).
La abadía de Westminster y la Premier League también rinden tributo al príncipe Felipe
A dos meses de cumplir 100 años, el duque de Edimburgo murió “apaciblemente” en el castillo de Windsor, en el oeste de Londres, el viernes por la mañana.
Conocido por decir lo que pensaba, el príncipe Felipe llamaba la atención por sus comentarios provocadores, a veces teñidos de racismo o sexismo.
Pero los británicos también recuerdan su incansable devoción por la monarquía, a la que contribuyó a modernizar y humanizar, y su presencia, en segundo plano pero indefectible, al lado de la soberana.
“Representaba la estabilidad, pero también la diversión, el sentido del humor, que a veces parece que hemos perdido”, dijo a la AFP Heather Bridge, de 65 años, cerca de la Torre de Londres.
El viernes por la noche, la campanas de la abadía de Westminster, donde se casó en 1947, tañeron 99 veces, una por minuto, en homenaje al príncipe de 99 años.
En los encuentros de la Premier League de fútbol se observa desde hoy un minuto de silencio.
El Palacio de Buckingham no anunció los detalles de su funeral. Se sabe, sin embargo, que de acuerdo con sus deseos de simplicidad, y debido a la pandemia que ha golpeado duramente al Reino Unido, no será un funeral de Estado.
En Irlanda del Norte, que cumple ocho días de disturbios y enfrentamientos de grupos unionistas con la policía, aparecieron carteles que piden a los manifestantes no participar en las protestas “como señal de respeto a la reina y la familia real”.
Esos mismos carteles advertían, según la prensa, que los actos de protesta continuarán una vez que acabe el luto nacional, que concluirá tras el funeral del duque de Edimburgo.
El príncipe Harry asistirá al funeral, pero Meghan Markle, duquesa de Sussex, no
El príncipe Felipe participó en más de 22.000 compromisos públicos oficiales desde que su esposa accedió al trono en 1952.
La monarca debe hacer ahora frente sola a la crisis que sacude a la familia real británica, a raíz de las recientes críticas de su nieto Harry y de su esposa, Meghan, contra La Firma, el apodo de la monarquía, acusada de racismo y falta de apoyo.
El retrato de Felipe, solo o acompañado por su esposa, figura en todas las portadas de los diarios este sábado con las fechas que marcaron su siglo de vida: 1921-2021.
“Todos lloramos con usted, señora”, escribió The Sun, publicando una foto en primera plana de la pareja real en su boda.
El príncipe Felipe era el “servidor más leal” del país, según el diario conservador The Telegraph, y un “duque indomable”, según el tabloide Daily Express.
Sus hijos compartieron sus recuerdos en un programa emitido por la BBC
Su hija Ana describió a un padre que “siempre estaba ahí”. “Si tenías problemas, siempre podías acudir a él sabiendo que te escucharía e intentaría ayudarte”, dijo.
Por su parte, el papa Francisco envió un mensaje de pésame a la reina y resaltó “la dedicación del príncipe Felipe al matrimonio y a la familia”.
Algunas personas se dirigieron al castillo de Windsor o al palacio de Buckingham, la residencia oficial de la reina en Londres, para dejar flores y palabras de apoyo.
Matt Smith, que interpretó al joven príncipe Felipe en la serie de Netflix The Crown, se unió a los homenajes. “Gracias por tu servicio, amigo, no será lo mismo sin ti”, dijo el actor, alabando su “estilo”.