Esta tarde, a pocos metros del manso Guayas, se realizó la imposición de bandas oficiales a las 15 candidatas a Reina de Guayaquil 2022. El acto se llevó a cabo en presencia de autoridades de la Empresa Pública Desarrollo, Acción Social y Educación (DASE), puesto que para esta edición 66 el certamen enfocará su labor social en la salud mental bajo el eslogan de Tú nos importas.

Un atuendo blanco -ya sea enterizo, vestido o pantalón- fue el atuendo perfecto para reafirmar el sueño de quince guayaquileñas que no solo aspiran a una corona sino dejar una huella social muy marcada.

Publicidad

Es así como para abordar la temática de la salud mental, el certamen propone tres campañas que a su vez serán ejecutadas durante un mes por tres equipos, cada uno integrado por cinco candidatas. Las campañas son: Seamos héroes, Bellamente, y Renacer. De esta manera, el certamen ratifica su compromiso social, enfatizando que la verdadera belleza está dentro de cada uno.

Los grupos están trabajando de manera online y presencial. A través de sus cuentas de Instagram el público puede inscribirse para formar parte de los talleres que serán impartidos.

Publicidad


Las quince candidatas a Reina de Guayaquil 2022 en el Puerto Santa Ana, donde recibieron sus bandas oficiales. Foto Ronald Cedeño. Foto: El Universo

Las participantes son jóvenes de entre 18 y 27 años, que demuestran una diversidad tanto en lo personal como en lo físico; diferentes estaturas, contexturas, y color de piel se imponen ante los tradicionales cánones de belleza. “Reina de Guayaquil está rompiendo esos paradigmas mentales de que una reina tiene que ser de un metro ochenta, ojos azules, blanca. No hay por qué tener un estereotipo, porque todos somos valiosos y lo más importante es cómo trabajemos desde adentro”, opina la candidata Dayana Zambrano.

Paula Lituma, una de las candidatas, dijo que fue justamente este concepto la que la motivó a inscribirse al certamen. “Yo nunca me consideré desde pequeña completamente guapa como para entrar a un concurso de belleza, pero creo que poco a poco vamos abriendo todas las vertientes acerca de la belleza”, expresó Lituma.

En este concide la candidata Keiko Siong, quien confiesa dejó atrás sus inseguridades en torno a su peso y decidió aventurarse con este concurso. “Vivimos en un mundo tan globalizado que tenemos diferentes estereotipos de manera constante y eso realmente también influye en nuestra percepción como persona porque vivimos en una sociedad que está acostumbrada al diálogo de la comparación”, apunta.

La lista de candidatas la conforman María Paula Behr López (24), Franshesca Carvallo Rodríguez (21), Nathaly Chérrez Tumbaco (23), Elvira Domínguez Espinoza (25), María Guillén Aguirre (21), Mercedes Haro Calderón (22), Jackeline Jácome Castillo (22), Paula Lituma Nájera (22), María Montes Briones (23), Michelle Pico Zambrano (18), María José Rosado García (27), Keiko Siong Tay Benavides (22), Valeria Toledo Yagual (24), Ivana Vásquez Inca (19), Dayana Zambrano Alcívar (21).

La ceremonia de elección para conocer a la nueva Reina de Guayaquil 2022 se desarrollará el 10 de septiembre en el Palacio de Cristal a las 20:00.

Campaña ‘Seamos héroes’

Candidatas a Reina de Guayaquil 2022, de izquierda a derecha: Mercedes Haro, María Paula Behr, Paula Lituma, María José Rosado y Jackeline Jácome. Conforman la Campaña Renacer. Foto: Ronald cedeño. Foto: El Universo

Esta primera está enfocada en promover la autoestima desde la infancia. “Lo importante es que estamos empoderando a los niños desde tan pequeños, trabajando en su salud mental, haciendo que crezca su autoestima y amor propio”, explica Paula Lituma, una de las integrantes de este grupo y quien de pequeña admiraba la resistencia de Capitán América.

Talleres con afirmaciones positivas y otras actividades destinadas a niños serán parte de esta campaña. “Les queremos demostrar a los niños que cualquier persona puede ser un héroe. La habilidad de cada uno es un superpoder, que te da la habilidad de compartir y mejorar la vida de los demás”, dice Mercedes Haro, quien también es parte del grupo y de pequeña siempre se identificó con Las Chicas Superpoderosas.

“Lo importante es que ellos crean que son valientes y que son únicos”, acota por su parte Jackeline Jácome, quien admiraba la valentía de los Power Rangers.

María José Rosado considera que esta labor social le ha ayudado a sacar a su niña interior, la misma, que dice, nunca debe perderse. Ella menciona a La Mujer Maravilla como esa heroína con la que soñaba de niña. “Me llamaba bastante la atención porque ella era una chica superfuerte que no se dejaba vencer por nada, siempre andaba ayudando a los demás”, menciona.

Pero todas ellas creen sin duda que los verdaderos superhéroes de sus vidas son sus padres, tías y abuelas. “Yo de chiquita quería ser como mi mamá... yo siempre me proyecté como ella en el futuro”, cuenta María Paula Behr.

Campaña Renacer

Candidatas a Reina de Guayaquil 2022, de izquierda a derecha: Elvira Domínguez, María Guillén, Dayana Zambrano, Valeria Toledo, María del Cisne Montes. Son parte de la Campaña Renacer. Foto de Ronald Cedeño. Foto: El Universo

Concientizar y orientar a las personas con trastornos de depresión y ansiedad es el propósito de esta campaña conformada por las candidatas Elvira Domínguez, Valeria Toledo, María Guillén, María del Cisne Montes y Dayana Zambrano.

“El enfoque de renacer es abarcar a las personas que callan y que no pueden hablar, ya sea que hayan pasado trastornos, violencia, enfermedades patológicas. Queremos ser ese grupo de apoyo para ellos”, describe Montes, integrante de este grupo.

“Vamos a mediar a través del arte, lo más importante para nosostras es poder concienciar, poder conectar, poder humanizar a las personas a través del arte”, añade Zambrano.

Charlas, cambios de looks, ejercicios de actuación para fortalecer la confianza, un taller de derechos forman parte de las propuestas que componen esta campaña. “Hay personas que desconocen sus derechos o tienen miedo de decir por ejemplo que tienen derecho a tener más libertad en sus vidas, o derecho a ser feliz”, expresa Toledo.

Para la implementación de esta campaña, cada una de las candidatas de este grupo se sinceró acerca de esos dolores internos que pudieron callar en algún momento, algo que definieron como una autoterapia que posteriormente les va a permitir conectar con otras personas. “Yo he sentido que he vuelto a renacer en un momento de mi vida en el que no sabía que estaba pasando conmigo, me dije a mi misma “esta no eres tú”...”, revela la candidata Domínguez.

Campaña BellaMente

De izquierda a derecha las candidatas a Reina de Guayaquil 2022: Michelle Pico, Nathaly Cherrez, Ivanna Vásquez, Keiko Siong Tay y Franshesca Carvallo. Conforman la campaña BellaMente. Foto de Ronald Cedeño.  Foto: El Universo

Esta campaña busca trabajar en el empoderamiento y la participación de las mujeres. El grupo lo integran las candidatas Keiko Siong Tay, Michelle Pico, Franshesca Carvallo, Ivanna Vásquez y Nathaly Cherrez.

“Queremos que ellas se miren al espejo y se sientan bellas, no solo externamente, sino también que se sientan bellas mentalmente”, afirma Vásquez.

“La belleza interna es el principal factor para que una mujer pueda demostrar que es bella afuera... queremos resaltar los puntos bellos en una mujer, en su forma de pensar, en su forma de actuar...”, añade Carvallo.

Es así como su campaña iniciará con un trabajo mental para generar pensamientos que fortalezcan la personalidad de cada mujer. “Nuestros enemigos somos nosotros mismos, entonces debemos limpiar nuestros pensamientos negativos, para que los comentarios hacia nuestro físico no nos afecten”, apunta Chérrez. (I)