Un caso de suplantación de identidad causa polémica e indignación en el mundo del cine y la animación. Se trata de Geraldine Fernández Ruiz, una colombiana que afirmó haber participado como ilustradora en la película “El niño y la garza”, del reconocido director japonés Hayao Miyazaki. Sin embargo, todo resultó ser una mentira que fue desenmascarada por las redes sociales.

Todo lo que debes saber sobre ‘El chico y la garza’, que le dio el primer Globo de Oro al estudio Ghibli y desea repetir el logro en los Critics Choice 2024

Según el periódico El Heraldo, de Colombia, que le hizo una entrevista a Fernández, la joven aseguró que vivió tres años en Japón, trabajó para el famoso estudio Ghibli y que dibujó unos 25 mil fotogramas para la cinta que ya ganó un premio Globo de Oro a la mejor película animada.

Publicidad

Fernández dijo que tenía una relación cercana con Miyazaki, quien la llamaba “La colombiana” y que se comunicaban por Meet, pero todo esto era falso.

Geraldine Fernández Ruiz no trabajó para estudio Ghibli

El medio Semana reveló que la historia de Fernández fue desmentida por una publicación en las redes sociales, que mostró que su nombre no figura en los créditos de la película y que nunca trabajó para el estudio Ghibli.

Publicidad

La publicación también cuestionó que Fernández se autodenominara ilustradora, pero no mostrara ningún dibujo propio.

“Esta señora ha estado diciendo que trabajó en “El niño y la garza”. Dice que ella dibujó 25 mil fotogramas de la película por su cuenta en Colombia y que Miyazaki sabía su nombre. Se llamaba a sí misma ilustradora todo el tiempo, pero nunca muestra un solo dibujo”, reza la publicación citada por el medio mencionado y que expresó la usuaria de X Julieta Colás.

El Heraldo reconoció que la historia que publicaron era falsa y que fueron engañados por Fernández, quien mantuvo su versión pese a las evidencias en su contra.

¿Fan de Totoro o Chihiro? Ahora puedes visitar el museo Ghibli desde YouTube

“Todo lo que yo dije y todo lo que yo hice es real. Lastimosamente, por temas de confidencialidad de Studio Ghibli, yo no puedo mostrar más allá de lo que he mostrado, de lo que he dicho, hasta que la película no salga de carteleras y se vuelva comercial. He visto los comentarios, los estoy ignorando porque yo soy consciente de lo que hice, soy consciente de lo que trabajé, de lo que ilustré, de lo que hice, de lo que realicé, por lo que no tengo por qué responderle a cada uno de ellos, simplemente ignorarlos”, declaró a El Heraldo.

Sin embargo, el empresario Christian Daes, dueño de la empresa donde Fernández trabaja desde hace seis meses, publicó un mensaje pidiendo disculpas por haber apoyado a la joven sin verificar su historia.

“Me llegaron con la historia de Geraldine y su éxito y yo me alegré por ella. Me mostraron una entrevista que ella había dado en un medio internacional. Lástima que todo fue producto de su imaginación. Pido disculpas por no haber investigado más a fondo antes de retuitear”, escribió en su perfil de X.

Ante esto, El Heraldo le preguntó a Geraldine si eran verdad los comentarios que se hacían en redes sociales, a lo que ella respondió brevemente: “sí”.

No obstante, el portal Semana informó que el lunes 15 de enero Geraldine participó en un espacio de Twitch en donde reafirmó que su historia era real y que solicitaría los certificados que lo demostrarían.

Este caso ha generado rechazo e indignación entre los fanáticos del cine y la animación, que consideran que Fernández usó el prestigio del estudio Ghibli y de Miyazaki, uno de los directores más respetados y admirados del mundo para su supuesta historia de éxito. (E)

Te recomendamos estas noticias