Los Premios de la Academia no solo celebran el cine, sino que también sirven como plataforma para declaraciones políticas.
Aunque los ganadores agradecen a sus influencias y los presentadores siguen el guion, muchas estrellas usan este momento para abordar temas urgentes. Ya sea dando voz a comunidades marginadas o desafiando el panorama político, algunas celebridades aprovechan la atención mundial para abogar por el cambio y generar conciencia sobre causas que consideran fundamentales.
Publicidad
Susan Sarandon y Tim Robbins, sobre la detención de haitianos con VIH
Cuando aún estaban casados, Susan Sarandon y Tim Robbins (1988 - 2009) tuvieron la oportunidad de anunciar uno de los premios en la ceremonia de 1993. La pareja entonces aprovechó el momento ante las cámaras para dar un discurso improvisado, exigiendo al gobierno de Estados Unidos liberar a 250 refugiados haitianos que habían dado positivo en la prueba del VIH.
Los esposos también hicieron conciencia sobre la enfermedad del SIDA, portando lazos rojos en su vestuario.La Academia le prohibió la entrada a la premiación, pero la medida ya fue levantada en los años posteriores.
Publicidad
Denzel Washington en contra de la violencia urbana
Hablando de lazos, en la ceremonia de 1993, Denzel Washington llevó un listón morado en la solapa de su saco, para hacer conciencia sobre la violencia urbana en Estados Unidos. En esa época, otros artistas y activistas usaron ese lazo para generar atención hacia “los jóvenes que murieron en el fuego cruzado del odio hacia sí mismos. Jóvenes que murieron porque nadie los amó como su pandilla”.
Leonardo DiCaprio advierte sobre el cambio climático
Cuando el actor ganó por primera vez un Oscar al Mejor Actor por su actuación en The Revenant, también aprovechó su tiempo en el podio para llamar la atención sobre el activismo ambiental.
“Hacer The Revenant trataba sobre la relación del hombre con el mundo natural, un mundo que colectivamente sentimos en 2015 como el año más caluroso de la historia”, dijo el actor. “El cambio climático es real, está ocurriendo ahora mismo. Es la amenaza más urgente que enfrenta toda nuestra especie, y debemos trabajar colectivamente y dejar de postergar las cosas”.
Marlon Brando envía a Sacheen Littlefeather a aceptar su premio
Uno de los primeras protestas en el Óscar sin duda fue la que ocurrió en 1973, cuando la estrella de El Padrino no asistió para aceptar la estatuilla de mejor actor. En su reemplazo, envió a Sacheen Littlefeather, presidenta del Comité Nacional de Imagen Afirmativa de los Nativos Americanos, para protestar la representación de los nativos americanos en la televisión y el cine.
Brando le dio a la activista apache un discurso de 15 páginas para que lo leyera, pero ella lo reservó para la sala de prensa y en cambio improvisó un discurso en el escenario. Desde entonces, la Academia prohibió aceptar premios a nombre de otros.
Actores afroamericanos en contra de las injusticias raciales
En el año posterior al auge del movimiento Black Lives Matter en 2020, los Óscar se convirtieron en un escenario para reflexionar sobre el racismo en EE. UU. y en la industria cinematográfica.
Regina King, directora de One Night in Miami, abrió la ceremonia mencionando la condena de Derek Chauvin por el asesinato de George Floyd: “Si las cosas hubieran sido diferentes en Minneapolis, quizá habría cambiado mis tacones por botas de marcha”.
Daniel Kaluuya, al ganar el Oscar al Mejor Actor de Reparto por Judas y el Mesías Negro, destacó la importancia de la unión y pidió a Hollywood que amplificara más las voces negras. Por su parte, Tyler Perry, al recibir el Premio Humanitario Jean Hersholt, instó a rechazar el odio: “Con todo el impacto de Internet, las redes sociales y los algoritmos que intentan moldear nuestro pensamiento, espero que recordemos enseñar a nuestros hijos a no odiar a nadie”.
Natalie Portman y su honra a las mujeres
En la edición 2020, la actriz usó un vestido negro de Dios con una capa que llevaba los nombres de las mujeres que no fueron nominadas a mejor directora ese año. La capa fue una protesta contra la falta de diversidad de la Academia en esta categoría. Entre los nombres incluidos en su vestimenta estaban Lorene Scafaria, Lulu Wang y Greta Gerwig. (E)