El fotógrafo, productor y retocador ecuatoriano Juan Pablo Castillo no tiene reparos en ser el que maneje el principal o ser asistente, empleando su especialidad en Digital Tech, esto es, en todo tipo de conexiones digitales de los equipos de fotografía y configuración de cámaras de alta complejidad.

Recuerda que con esta técnica trabajó con otro experto, el fotógrafo ecuatoriano Jaime Pavón cuando este hizo su primera portada para la revista Vogue.

En Ecuador se ha dedicado a la fotografía comercial, splashes, productos y alimentos; ha trabajado con agencias de modelaje y con retratos profesionales, pero su trabajo en la ciudad de Los Ángeles, en el bulevar de Abbot Kinney, repleto de tiendas, restaurantes y galerías, incluye fotografía científica, documentación de obras de arte, tomas microscópicas e infrarrojas y fotografía de los astros, montaje de sets y edición.

Publicidad

También ha hecho tomas con la cámara de alta velocidad Phantom, que captura video a 1.000 cuadros por segundo y permite hacer secuencias en cámara lenta. Es instructor de fotografía submarina, pues el buceo es una de sus aficiones. Tiene experiencia en iluminación, incluso bajo el agua.

El fotógrafo, productor y retocador ecuatoriano Juan Pablo Castillo. Foto: Cortesía

Castillo considera que los mercados más top en fotografía están en este momento en Los Ángeles, Nueva York y Londres, así como en Alemania. Explica que hacer fotografía en Estados Unidos es diferente que en Ecuador, pues en aquel país se tiene muy en cuenta el talento y los estándares de calidad y la estética son distintos. Por ejemplo, no se retoca ni se interviene el trabajo del fotógrafo, mientras que aquí sí le ha ocurrido. Se valora y se busca la asesoría técnica. Los fotógrafos se ven unos a otros como colegas más que como competencia.

Selección de retratos hechos por el fotógrafo Juan Pablo Castillo. Foto: Cortesía

En nuestro país, añade, pesan más las conexiones y hay resistencia a seguir las tendencias de estética internacionales y a recibir asesoría. Castillo anima a los estudiantes de Fotografía a tener buenos portafolios y a no desanimarse. “Pueden comenzar siendo buenos alumnos, ganando buena reputación con sus profesores, y así irán sobresaliendo”.

Publicidad

Además, tiene un diplomado en Cinematografía en Congo Films School (Colombia). “Como cinematógrafo, he hecho algunos comerciales y reels, en otra escala. Espero en algún momento trabajar con un director de cine”, dice y añade que su próximo proyecto puede estar en Texas.

La fotografía de Castillo se puede ver en su sitio web juanpablocastillo.studio y también en Instagram @juanpablocastillo.studio. Próximamente hará una exhibición de su trabajo en Los Ángeles y en Ecuador en el Estudio Paulsen, de Guayaquil. (E)