Antonio Sanint creyó que “exorcizar” sus propios demonios en público sería una catarsis personal, pues estaba convencido de que esos acontecimientos inesperados solo le ocurrían a él; pero su público rápidamente se identificó con cada una de sus anécdotas. “Cuando empecé a sentir la risa de la gente me di cuenta de que de eso había que hablar constantemente para que nos riéramos entre todos, para que hiciéramos catarsis de esas bobadas que nos pasan por ser humanos”, conversa en una entrevista con este Diario.

Fue así como nació su espectáculo de stand up ¿Quién pidió pollo... picante?, que lo describe como una invitación para reírse públicamente de todo aquello que ha pasado en privado. “De todas esas pequeñas cositas que dice ‘trágame tierra’ o que dice ‘por qué me pasa esto a mí’”, añade.

Publicidad

Como dice su nombre, esta propuesta llega con su porción de picante. “Tiene bastantes cosas de adultos, digamos que yo no soy un comediante vulgar, pero sí me gusta hablar de todas esas cosas que a veces son importantes hablarlas y meterle humor, porque la comedia y el humor nos ayudan a quitarnos un poco de peso de encima”, sostiene.

Antonio Sanint, actor colombiano. Foto: Cortesía

Las bromas, expresiones o frases de su stand up contienen palabras neutras, afirma. Para que de esta forma todos los países a donde lleva su show puedan comprender. “Yo siempre trato de buscar temas que no sean locales, o de un país o de una zona o de una ciudad... sino que sean universales, que todos nos podamos reír de lo mismo, de lo humano que somos”, menciona.

Publicidad

Pero el pollo, ¿de dónde surge? “En Colombia hay un dicho que no tiene sentido y todo el mundo lo usa y ese dicho procura comedia, pero nunca es chistoso, porque ese dicho lo usan los padres de nosotros cuando llega la cuenta en el restaurante y dicen: “Uy, ¿quién pidió pollo?”, como si el pollo en algún momento de la historia hubiera sido costoso...”, explica.

Sanint está de acuerdo en que hacer reír a los demás es un asunto serio, pues a pesar de que el humor es innato en los seres humanos, al trasladarlo al plano profesional se convierte en un proceso que requiere de preparación.

“Los comediantes con el tiempo hemos arreglado, mejorado nuestra forma de hacer comedia, nos hemos internacionalizado, entrado en otros mundos; entonces es algo que llevamos haciendo con mucho esfuerzo durante mucho tiempo”, defiende.

Antonio Sanint, actor colombiano. Foto: Cortesía

El actor colombiano confiesa que tiene mucha ilusión por su regreso a Guayaquil. “Tiene un picante y una velocidad especial. Me encanta trabajar en Guayaquil”, dice.

Su stand up es parte del espectáculo Maestros del humor, en el que también participará el actor Andrés Crespo con su show Nunca fuimos felices. La única presentación está prevista para este 24 de junio a las 19:30 en el auditorio del Centro Comercial Alhambra (av. Samborondón). Las entradas tienen un costo de $ 31,50 (vip laterales), $ 36,50 (vip central) y $ 41,50 (golden). (E)