Alberta Vallarino no había visto MasterChef. Al menos no la versión ecuatoriana, lo poco que conocía del programa lo aprendió viendo un par de capítulos del reality en versiones extranjeras. La cocinera y deportista de 47 años, es zootecnista, aunque no lo ejerce, se encuentra divorciada y tiene dos hijos: Luis Alberto y Daniela.

Su participación en el programa de cocina fue motivada por la insistencia de una de sus amigas quién le recomendó que hiciera casting para el reality. En su audición realizó un plato con lo primero que encontró en casa, un colonche (una preparación con pescado, camarón, plátano y maní).

Publicidad

La participante de Masterchef ha estado envuelta en el mundo de la cocina desde que tiene 8 años. Desde muy joven colaboró en los diferentes restaurantes de su madre en Manglaralto, uno de ellos llamado “Las Tangas”. Vallarino pasó su infancia y adolescencia entre la playa y Guayaquil, de donde es oriunda.

Para ella lo más importante de Manglaralto era ese sentido de libertad y diversión. Durante este tiempo su vida la pasó entre la cocina, el surf, el bodyboard y pequeños trabajos temporales que obtenía. El deporte fue y sigue siendo una de sus grandes pasiones, ya que también ha practicado ciclismo, deporte que le ha ocasionado muchas lesiones en su cuerpo. Además, obtuvo el título de buzo profesional, siendo una de las primeras mujeres del país en obtenerlo.

Publicidad

La rebotología

Otro ejercicio físico llegó a su vida hace 10 años, el rebote. “Sin querer vi unas botas que me llamaron la atención”. Esta curiosidad la llevó a investigar su utilidad y beneficios.

“Hay más de 33 beneficios que causa el rebote en el cuerpo, los principales son sus fines terapéuticos, ya que fue creado para rehabilitar. Les sirve a personas que tengan problemas en las articulacciones, ya que regenera tejidos”, comenta Vallarino.

Su pasión por el rebote la ha llevado a compartir sus conocimientos, hace 4 años ofrece certificaciones de rebotología. Este no es su único emprendimiento, ya que hace dos años abrió una tienda en línea llamada “De La Negra” donde vende diferentes tipos de tortillas de verde. Estas tortillas también las presentó en Masterchef, plato que le permitió ganar un reto.

Participaciones en TV

Antes de llegar al reality de cocina, Alberta ya había aparecido en televisión. Cuando apenas tenía 21 años, acompañó a su hermana gemela, Roberta, a una audición para la novela “Puerto Lucía”, ella la describe como un Friends ecuatoriano. Finalmente, ella también realizó el casting y se llevó el papel de “Bela”.

Unos años después, sus habilidades como buzo la llevaron a realizar dos programas de buceo, uno de ellos para el extinto canal TV Patín, dirigido a un público infantil.

MasterChef

Mientras Alberta conversaba con EL UNIVERSO, una persona se acercó a saludarla. “Eras mi preferida para ganar”, le comentan antes de pedirle una foto. Ella revela que el programa le ha servido como una catapulta para darse conocer y está completamente agradecida con sus seguidores. A pesar de la fama, se siente igual.

“Cuando entré no tenía ni idea cómo funcionaba. Vi un par de capítulos antes de irme a grabar porque no sabía ni lo que era el balcón”, explica Vallarino. Ella nunca pensó entrar a Masterchef, tampoco lo buscaba, fue simplemente algo que se presentó en el camino y tomó la oportunidad.

Alberta fue la ganadora de Tiempo Extra.

Alberta comenta que no se sorprendió al entrar a las cocinas de MasterChef, pues se considera una persona calmada y no deja que nada la abrume. Esto tiene una razón, a sus 32 años se le detectó cáncer, enfermedad que venció hace muchos años, una etapa en su vida que le cambió la forma de apreciar el mundo. “Creo que uno de mis principales objetivos en la vida es ser feliz y no dejo que nada me controle”.

¿Qué es lo más difícil de cocinar en MasterChef?

El estrés y el desconocimiento sobre qué vas a cocinar. “Una cosa es saber de los platos, las recetas y tener el tiempo suficiente. Otra muy distinta es enfrentarte a un tiempo establecido con un plato que quizás no conoces, sin mencionar los pocos minutos en la despensa”, revela Vallarino.

“Yo no sabía que tenía un buen nivel de cocina”, menciona Alberta. Incluso, explica que no fue hasta que vio el programa que se dio cuenta de que sus compañeros la querían sacar de la competencia. A pesar de no haber ganado el reality, la deportista y cocinera se siente una ganadora. Sobre todo porque el jurado, conformado por Carolina Sánchez, Jorge Rausch e Irene González, la reconocieron como la mejor cocinera de la temporada.

Tiempo antes de su eliminación la exparticipante de MasterChef se encontraba muy estresada, ya que a pesar de sus buenas platos y constante esfuerzo, la sacaron del top 10 en dos ocasiones. “De qué sirve que cocine bien, si igual el grupo está en contra de que yo gane”. Alberta revela que el último plato que hizo, realmente lo tenía pensado para la final, pero la situación era tan grave que consideró hacerlo.

“No gané MasterChef, pero gané Tiempo Extra y otras experiencias”.

Alberta Cocina

El próximo proyecto de Alberta es su nuevo restaurante, cuyo concepto estará basado en la personalidad de la cocinera. “Va a ser algo medio campestre, playero, fresco; elegante pero con libertad”.

Al momento no hay una fecha de apertura, pero el local estará ubicado en la vía a Samborondón. Actualmente se están realizando degustaciones denominadas “La mesa de Alberta”, esto con el objetivo de dar a conocer varios platos (algunos de ellos presentados en MasterChef) y que los comensales puedan votar por los que más les gustan.

Las próximas fechas de las degustaciones son el 5 de marzo en Olón y el 17 de marzo en la vía a Samborondón. (E)