El centro de Guayaquil, como ocurre en otras grandes ciudades, tiene una magia y un caos que muy pocos habitantes logran entender. El ruido de los buses, los altoparlantes de los vendedores de mascarillas y lotería se mezclan con el paso apresurado del visitante de este sector, que cambia constantemente y que en ocasiones sorprende -incluso- al residente local que solo va a esta zona por trámites varios.
Si quiere conocer cómo está cambiando el centro de la Perla del Pacífico, recórralo a pie. De preferencia con zapatos cómodos, sin olvidar la mascarilla y el alcohol. Cuando observe a su alrededor descubrirá que además de los almacenes comerciales, agencias bancarias, edificios gubernamentales y demás locales, nuevos establecimientos gastronómicos se han asentado en las calles céntricas, mejorando la experiencia del comensal en todos los sentidos.
Publicidad
Hello Honey Healthy Food and Deli es un emprendimiento que recientemente abrió sus puertas -en Víctor Manuel Rendón y Panamá- y que no le será difícil encontrar por su colorida decoración, en medio de las edificaciones grises.
Ximena Nagua, Diego Tenorio y Michelle Cabanilla son los responsables de este restaurante de cocina consciente que tiene alrededor de 30 preparaciones, todas ellas desarrolladas para disfrutar de un plato con ingredientes saludables, de buen sabor y que no lo hagan sentir culpable después de comer.
Publicidad
Nagua, quien fuera reina de belleza y modelo, es también health coach certificada y la mente detrás de cada plato que se sirve en Hello Honey, que antes de instalarse en el Manso comenzó sus actividades en Machala, donde aún funciona. “Yo abrí mi restaurante en el 2019 acá en Machala con una emoción que tú no te imaginas, porque te lo juro que yo amo lo que hago. Yo desde que me certifiqué como health coach, en el 2017-2018, me encargué de mover mis redes, de siempre poder incentivar o motivar a la gente a llevar una alimentación saludable. A mí me ha ayudado muchísimo y eso es lo que yo quería, que más gente se contagie de comer saludable y mejor”, detalla Nagua.
Durante ese año de apertura, indica Nagua, hubo diversas dificultades, sin embargo, el local ha logrado mantenerse estable funcionando en dicha ciudad. “De ahí dije, Guayaquil es un mercado que se cuida muchísimo. Yo empecé a frecuentar el centro, el centro está volviendo a ponerse de moda, cuando fui me enamoré, tiene otra vida y cuando tuvimos la proposición de abrir Hello Honey, empezamos a buscar y no había opciones healthy en el centro”, indica.
En medio de una videollamada, durante el confinamiento, traer la propuesta de esta cocina a Guayaquil se dio y comenzaron a trabajar para hacerlo posible. “Un fin de semana con Michelle estuvimos caminando todo el centro de Guayaquil buscando locales para ver el lugar idóneo donde empezar”, dice.
El menú desarrollado durante seis meses por Nagua es el resultado de varias pruebas que realizó junto con tres personas, entre ellas su madre, para estandarizar las recetas. Es así que la carta se divide en categorías para desayunar (waffles saludables/keto/de maduro, tigrillo, bistec de lomo o pollo), para compartir (copa mexicana, tablita honey, sánduche de tocino y queso, de pollo al pesto, de cerdo), acaí bowls (clásico, chocochips, very berry), tostadas de aguacates (clásica, con jamón serrano, con salmón), especiales Honey (mexican bowl, costeño bowl, keto shrimp salad, churrasco), opciones vegetarianas/veganas (spaguetti bowl, aguacate), bebidas (power smoothie, baileys keto shake, green balance, matcha colada, entre otros) y postres.
Cabanilla detalla que entre los platos que más solicitan sus comensales están el tigrillo (con huevo, queso bajo en grasa y tocino ahumado), bolón de cerdo (de plátano verde, con cerdo desmechado en cocción lenta, con aguacate y huevo tipo frito), costeño bowl (con moros de fréjol negro, maduros cocinados, pollo o lomo a la plancha, huevo frito y pico de gallo). A ellos se suman preparaciones dulces como el cheesecake de frutos rojos, cheesecake de matcha, galletas con chispas de chocolate y torta cítrica.
“Nada de esto es comida insípida o de hospital como la gente cree cuando escucha saludable. Toda está servido con las porciones adecuadas”, dice Cabanilla.
Según Nagua, “el concepto de crear Honey no es para que la gente piense y lo vea como un lugar light, Honey no es un restaurante light, eso no lo es. Honey es un restaurante de comida consciente, nutritiva, en el que te vas a servir los platos que te encantan, pero lo hacemos con las cantidades apropiadas, para no sobrepasarnos en el consumo de carbohidratos, como normalmente hacemos los ecuatorianos”.
La atención al público en el local es de 08:30 a 16:00, de lunes a viernes. Tienen servicio delivery y también trabajan con Uber Eats. Por ahora, los fines de semana están cerrados (I).