El jengibre es una planta con flores proveniente del sudeste asiático. Es considerado un superalimento por su cantidad de nutrientes y componentes bioactivos altamente beneficiosos para el cuerpo y la mente. Su largo historial en la medicina tradicional y alternativa le ha ganado una gran reputación.
Algunos estudios han demostrado las bondades terapéuticas del jengibre, incluso si se lo consume en té. Además, se le atribuye sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
Publicidad
¿Para qué sirve la infusión de jengibre?
Según la Revista Internacional de Acupuntura, la infusión tiene los siguientes beneficios:
- Brinda una acción analgésica contra distintos dolores, como musculares, migrañas o artritis.
Publicidad
- Alivia los resfríos, los procesos gripales, la fiebre y las molestias de garganta.
- Contrarresta las digestiones pesadas.
- Reduce la hinchazón del abdomen, los problemas intestinales y las náuseas.
- Contribuye a controlar el colesterol, reduce la presión arterial y mantiene la buena circulación.
- Acelera el metabolismo y contribuye a quemar grasas.
¿Cuándo tomar té de jengibre?
Para quienes tienen problemas para conciliar el sueño o suelen presentar malestares digestivos, lo mejor será tomarlo antes de ir a dormir.
Además, si se desea sacar mayor provecho, es ideal tomarlo por la mañana en ayunas antes de ingerir cualquier otro alimento. De esta manera favorecemos la absorción de los nutrientes y los minerales de manera satisfactoria y provechosa. El té de jengibre y limón favorece el funcionamiento del sistema digestivo y aumenta la efectividad de nuestro sistema inmunológico. Por ello, tomarlo en ayunas puede ser esencial para evitar tener nauseas y dolores estomacales durante el resto del día. (I)