El sábado 29 de octubre será un día que sin lugar a dudas será muy recordado no solo por los futbolistas, sino también por los turistas que visitarán Guayaquil para ser testigos de la única final de la Copa Libertadores 2022, entre los equipos brasileños Flamengo y Athletico Paranaense. Aprovechando esta coyuntura, un grupo de profesionales de La Escuela de los Chefs impulsa una actividad para el fin de semana.
Se trata del BrasaMaster Fest, una propuesta gastronómica y musical que pretende resaltar los platillos de reconocidos cocineros locales, como son Gabriela Cepeda, de La Central; Luis Maldonado, de Tributo; Álvaro San Juan, de La Tasca de Carlos; José Andrés San Martín, de San Martin BBQ; Iván Grain, de Marrecife; Julio Cruz, de Don Cruz Steakhouse; Juan Carlos Gándara, de Kanhá Bistro; Andrés Flores, de El Patrón Grill Smoke; Gabriela Aguirre, de Encantería Helados; Paula Molina, de la Molienda; y Miguel Rendón, de EsCoffee.
Publicidad
“Este festival lo hicimos porque hemos vivido experiencias parecidas en algunos países que hemos visitado. Nos gusta la experiencia de complementar la música con lo culinario. Para escoger a quienes iban a participar no fue fácil; no lo hicimos abierto: seleccionamos a los mejores chefs reconocidos en Guayaquil y en el resto del país”, dice Vicente Alvarado, vocero del festival.
El sitio escogido para el desarrollo de BrasaMaster Fest es el malecón del Buijo Histórico de Samborondón, un sector inaugurado por la alcaldía de ese cantón en junio de este año, el cual ha ayudado a la reactivación turística de esa zona, que queda en la orilla del río Babahoyo. Aquí, la comunidad fue parte fundamental para el proceso de este proyecto, el cual empezó con la readecuación de sus espacios, como la construcción de su malecón y la terraza gastronómica, adonde acuden grupos familiares y público en general.
Publicidad
Pero no será un festival tradicional de parrilla, porque, tal como señalan sus organizadores, “habrá platos gourmet preparados con mariscos, pero también se ha pensado en opciones de comida vegetariana”.
Y, como en todo festival, la música es parte fundamental para amenizar la estadía de quienes acudan. “En la parte musical vamos a tener al DJ Monillo, desde la apertura, es decir, desde las 14:00. Desde las 15:00 se podrá ver la transmisión del partido de la final de la Copa Libertadores. Después de eso viene la presentación de Ricardo Pita, que estará con toda su banda. Luego hará su aparición Luz Pino, cantante cuencana que reside en Guayaquil. Y cierran la banda Swing Original Monks y la DJ ecuatoriana Denise Chalela”.
Evento sustentable
Como suele suceder en este tipo de iniciativas, la basura que se origina tiene un impacto ecológico negativo. De allí que también se ha pensado en este aspecto. “Es un festival culinario, musical y ecológico que llega con una campaña de reciclaje de sus residuos. Todos los desechos del festival irán a reciclaje, incluidos platos y demás residuos. La idea salió de poder contribuir al medioambiente, porque en eventos de esta magnitud se producen bastantes desperdicios. Es justamente de las experiencias que hemos vivido en festivales internacionales, y que acá en el país no lo hemos visto: cada vez que tenemos un evento grande, lo primero que se ve es lo desastroso que queda al finalizar, con basura regada por todos lados. Nosotros vamos a clasificar los desechos. No vamos a utilizar plásticos de un solo uso, sino reutilizables, reciclados. Lo importante es ver que no llegue ningún tipo de basura al río; no queremos causar contaminación al medioambiente. Aparte que los turistas que nos visitan apreciarán una propuesta culinaria diferente”, comenta Alvarado.
Para esto, dice, todos los recipientes que se utilizarán serán compostables y biodegradables. “Adicionalmente tendremos envases reciclables, como el plástico PET, latas y vidrio. La idea es que podamos reciclar y, en casos como los vasos de polipropileno, que se puedan reutilizar”.
¿Cuánto cuesta y cómo se llega?
Si se anima, la entrada cuesta $ 35, e incluye una tapa en cualquier estand culinario y una bebida, que puede ser cerveza, sangría o vino espumante. El horario en que se desarrollará el BrasaMaster Fest será desde las 14:00 hasta las 02:00 del sábado 29 de octubre.
La entrada al Buijo Histórico, considerado uno de los sectores rurales más antiguos del Ecuador, es por la av. Samborondón, ingresando por la entrada a la cdla. Ciudad Celeste, donde se encuentra el Supermaxi Plaza Batán.
Para ser parte del festival, se deben adquirir las entradas en Instaticket o en sus redes sociales (@brasamasterfest).