Carolina Sánchez deleita a sus seguidores manabitas con su receta de sal prieta. Esta salsa tradicional de la región costera de Ecuador es especialmente popular en la provincia de Manabí y se prepara a base de maní tostado y machacado, acompañado de cilantro, ajo, comino, achiote y otros ingredientes, dependiendo de la variación de la receta.
Se utiliza como acompañante para piqueos o platos fuertes, otorgándoles un sabor único y característico. La consistencia y sabor de la sal prieta pueden variar dependiendo de la preparación, pero generalmente tiene un sabor profundo y un poco picante.
Publicidad
Este acompañante a menudo se sirve junto con bollos de pescado, patacones, maduro, ceviches y otros platos tradicionales de la región. Es una salsa que forma parte esencial de la gastronomía manabita y es apreciada por muchos ecuatorianos y turistas por su sabor único.
Aunque no es originaria de Manabí, la cocina de esta región siempre le ha llamado mucho la atención a la jueza de MasterChef Ecuador, por lo que ella primero aprendió a preparar este plato, el cual ahora comparte con sus seguidores.
Publicidad
Por medio de su restaurante Kriollo, cuyo concepto es la auténtica comida criolla del Ecuador elevada a la alta cocina, enseña a elaborar la sal prieta. “Preparar sal prieta es un ritual para nosotros y es por eso que incluimos a esta joya invaluable de nuestra gastronomía en varios de nuestros platos como el ceviche jipijapa, un clásico de la costa manabita”, lee la última publicación de la chef cuencana.
“El maíz y el maní, sus principales ingredientes, representan la riqueza histórica que lleva consigo la sabiduría de miles de generaciones que han transmitido oralmente este tipo de preparaciones, con productos nativos cuyos sabores llevamos en el ADN y que al probarlos evocan en nosotros memorias de calidez, amor y orgullo”, añade.
El proceso para moler los ingredientes y alcanzar la textura ideal de la sal prieta los comparte en el siguiente video. (I)