En Semana Santa no pueden faltar los tradicionales acompañantes de la fanesca, como las empanaditas, las bolitas de harina, los maduritos, entre otros, que además de darle una vistosa y atractiva presentación le otorgan un sabor inigualable al momento de combinar y degustar los sabores.
Los tipos de acompañantes van a depender de cómo se quiere presentar el plato y de los gustos de los comensales. Puede llevar uno, dos, tres y hasta siete o más acompañantes.
Una vez servida, a la fanesca se le puede colocar encima una empanadita de viento (rellena con queso), dos rodajas de maduritos fritos, dos masitas de harina, dos rodajas de huevo cocinado, cebolla encurtida en el centro, dos rodajas de aguacate y dos hojitas de perejil. Hay marcas que tienen productos congelados, que son opción ideal para estas fechas.
Adicionalmente, se sirve ají en otro recipiente para consumir a gusto.
Además de los complementos o acompañantes de la fanesca están también los postres o platillos que se sirven después del potaje, los cuales pueden consumirse solos en otros momentos. Entre estos están el arroz con leche, los buñuelos con miel, los higos con queso, las humitas, las tortillas, las tortas de choclo (de dulce y de sal) y más delicias.
Empanaditas, maduritos fritos, rodajas de huevo, entre las opciones para decorar este potaje de Cuaresma. Hay también una variedad de postres para la sobremesa.
Los clásicos que van con la fanesca
- Empanadas
- Maduros o platanitos fritos
- Rodajas de huevo cocinado
- Bolitas de harina amasadas
- Cebolla
- Palmito
- Ají
- Aguacate
- Queso
- Hojas de perejil
Postres y platillos para toda ocasión
- Humitas
- Tortas de choclo
- Mazamorra
- Arroz con leche
- Tortillas
- Higos con queso