A partir de este lunes 7 de marzo se realizarán las audiciones 2022 para el coro Casa de la Cultura núcleo del Guayas, dirigido por el maestro Juan Carlos Urrutia. “Somos el primer coro que hace esta convocatoria para ensayos ya presenciales”, afirma Urrutia, quien cuenta que la última audición fue entre enero y febrero del 2020.
Los aspirantes deberán tener entre 15 y 35 años de edad, práctica coral (que haya sido parte de coros, agrupaciones de cantores de comunidades religiosas, etc.), práctica vocal, voz sana. “Estamos buscando que tengan más que todo hábitos de canto, ya que esto es lo más esencial dentro de la actividad coral. Es decir, que buscamos a alguien que tenga un gusto innato, natural por el canto...”, explica.
Publicidad
Una vez aceptados, los integrantes participarán en los ensayos establecidos de lunes a jueves, de 19:00 a 20:00. “Es importante que tenga la disponibilidad de tiempo, que tengan el compromiso”, subraya Urrutia.
“Voy a implementar una práctica que desarrollé en la pandemia, que va a incluir audio y video, grabaciones, partituras, para que ahora también pueda ensayar en su casa y no únicamente en la sala del coro”, añade el director.
Publicidad
Las pruebas se realizarán durante este mes, hasta el 7 de abril, de 18:00 a 19:00, en el salón de ensayos del coro, en el tercer piso de la institución, ubicada en avenida 9 de Octubre y Pedro Moncayo.
Su caminar
Este coro institucional tiene casi 24 años de existencia, siendo el segundo grupo coral más antiguo de los núcleos provinciales). Su labor de difusión coral los ha llevado a numerosos escenarios guayaquileño, realizando múltiples presentaciones en programas culturales televisivos dentro y fuera del país.
Han participado en diferentes encuentros musicales como el Festival Internacional de coro en Piura, Perú, (1999 – 2004 - 2006), el Festival de coros en homenaje al maestro Oscar Vargas en Quito (2002 y 2004), el VII festival Internacional de Coros “José María Bravo Márquez” en Medellín, Colombia (2008), el X Festival Mundial de Coros en Puebla – México (2009), el IV Festival Mundial de Coros “Buenos Aires Coral” en la ciudad de Buenos Aires (2010), VI Festival Coral “Trujillo Canta América”, realizado en la ciudad de Trujillo – Perú (2014 y 2018), entre otros.
De la misma manera ha interpretado con la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, la misa en Sol mayor de F. Schubert y el Halleluja del Oratorio El Mesías, de Handel bajo, la dirección del maestro David Harutyunyan; La Misa Criolla de Ariel Ramírez, bajo la dirección de Fernando Gil y Juan Carlos Urrutia; la Misa en Do mayor opus 86 de L. Beethoven en conjuntos con otros coros internacionales bajo la dirección del maestro Werner Pfaff; Misa Popular Ecuatoriana, bajo la dirección de su compositor (Juan Carlos Urrutia); entre otras interpretaciones.
En el 2006 el Gobierno ecuatoriano condecoró al pabellón del coro con la medalla al mérito artístico “Doctor Vicente Rocafuerte”, en reconocimiento a su labor de difusión de la música coral. En el 2009 fue el coro declarado Huésped Ilustre de la Ciudad de Puebla - México.
En el 2012 el Ministerio de Cultura de la Provincia de Mendoza – Argentina otorga un reconocimiento a la labor del Coro en la consolidación del programa de intercambio Cultural de Música argentina y ecuatoriana. (I)