“Hay que seguir adelante... Tener mucha capacidad de resistencia para seguir adelante y no perder la esperanza en cuanto a todo lo que podemos seguir haciendo en nuestro oficio que es el teatro. Yo amo el teatro, es la pasión de mi vida y siempre digo al final no sé hacer otra cosa y he aprovechado todo este tiempo para entrenar muchísimo y para soñar en los proyectos que puedo hacer”. Con estas palabras la actriz guayaquileña Rossana Iturralde se motiva para continuar y retomar sus proyectos teatrales. “Estoy en la búsqueda de recursos de todo tipo, alianzas estratégicas, canjes publicitarios, etc.”, dice.

Y mientras pensaba en proyectos, también planificaba en qué hacer para reencontrarse con el público de manera presencial. En noviembre del 2021, en Quito, junto con la también actriz Nadyezhda Loza, reestrenaron la obra Cartas cruzadas, estaba previsto traer esta misma pieza en Guayaquil, sin embargo, hubo una modificación y la obra a reestrenarse en el Puerto Principal es La edad de la ciruela y por primera vez estará en el Teatro del Ángel. La última vez que fue presentada la pieza en la ciudad fue en junio del 2016. Mientras que en Quito, en el 2013.

Publicidad

La edad de la ciruela, dice Iturralde, “es una obra que habla de la historia de nueve mujeres que están como en una situación de conflicto cada una de ellas, pero que las niñas de la casa, que son las que cuentan la historia son las que van desencadenando todas las historias que se han dado y que están en su memoria, porque son recuerdos, cada una tiene un recuerdo un poco distinto de lo que sucedió en la casa y ahí van apareciendo los personajes, las abuelas, las tías abuelas, la empleada, la madre de las niñas, las hermanas de la madre. Son en total nueve personajes”.

Los nueve personajes son interpretados por las dos actrices, Iturralde, seis, y Loza, cuatro. “Hay un personaje que compartimos en común, que es la tía Adriática, yo la hago cuando ella está viva y mi compañera interpreta al personaje cuando aparece de ultratumba...”, explica la guayaquileña.

Publicidad

En 1996 fue la primera vez que se puso en escena La edad de la ciruela, una propuesta teatral de Arístides Vargas. Iturralde en ese entonces salió al escenario con la actriz Lissette Cabrera.

Foto: Cortesía

Además de Cabrera, de entre otras actrices que han actuado con ella en diferentes funciones, están: Maia Koulieva (Rusia), Valentina Pacheco, Nadyezhda Loza y Cristina Morrison. “Todos los montajes me han significado mucho...”, asegura y agrega que también son colegas que han contribuido para su crecimiento profesional.

Comenta que en todos los lugares en donde han presentado la obra, “la gente se siente muy conectada con la pieza”. “Las historias son muy comunes. No en el sentido de lo que pasa en nuestra obra, pero sí en el sentido de que las personas tienen una necesidad de activar la memoria con relación a lo que ha sido su origen, su pasado, sus familiares y eso fue lo que nos conectó entre los artistas que participamos originalmente en la obra y lo que conecta al público con la obra. La hemos presentado en España, Italia y la acogida siempre, siempre ha sido excelente...”, sostiene.

Foto: Cortesía

Además de España y Italia, la obra ha estado en Colombia, Venezuela, Chile, Brasil, Bolivia y México. En la pieza teatral se manejan varios géneros, la comedia, la farsa, el drama y el melodrama.

Respecto a la evolución de los personajes de La edad de la ciruela, Iturralde señala que han crecido, han cambiado. “Es muy lindo vivir la experiencia de hacer esta obra y sobre todo ver cómo, con el paso del tiempo, los personajes van creciendo, van apareciendo pequeñas improvisaciones porque no existe una función igual a la otra...”, explica.

El rol de la mujer en el medio

Y justamente en el contexto de crecimiento y evolución, la actriz afirma que hay un rol que la mujer ha ido protagonizando en el medio, aspecto que antes no tenía. “No hablo de que porque la obra existe haya sucedido eso. Creo que hay un contexto general en el mundo. En que la mujer ha ido ocupando espacios que antes no ocupaba. Estoy convencida de que eso es una lucha enorme, porque realmente todavía nosotros vivimos en una sociedad patriarcal y la mujer todavía está en la periferia de lo que son los roles masculinos y la lucha continúa, no para tener una guerra con lo masculino sino que se reconozca lo que tiene que ser reconocido en cuanto a nosotros como seres humanos capaces...”, apunta.

Sin embargo, dice, esta lucha tiene muchas tristezas y menciona la agresión que sufren las mujeres y no solamente en términos de trabajo, de convivencia. “El índice de femicidios en este país es de 150 mujeres en lo que va de este año... asesinadas, agredidas por sus parejas o por hombres que las han violado y que las han tratado de manera espantosa, no sé ni cómo decirlo, y esto arrastra a los hijos, es muy triste tener que reconocer que eso sucede...”, afirma.

Con ‘La edad de la ciruela’ Rossana Iturralde gana premio

Y estas situaciones adversas para la mujer la motivan a seguir adelante para que las historias de las mujeres sean reconocidas y que algún día, aunque no lo vea, se mantenga su legado por haber contribuido para que la mujer pueda vivir tranquila, con los mismos derechos que tienen los hombres y sin miedo a ser agredida, asesinadas, etc.

Datos:

  • En el 2017 presentaron La edad de la ciruela en Washington, Nueva York y New Jersey. En la función de Nueva York estuvieron presentes el presidente de la Asociación de Teatristas Independientes, que cada año da un premio a las piezas locales y a las extranjeras. Estuvieron en ese entonces de gira y fueron nominadas para la mejor producción de teatro y para mejor actriz y en marzo del 2018 anunciaron a los ganadores y resultó como ganadora Iturralde en la categoría mejor actriz.
  • Las nuevas funciones de la obra se presentarán este viernes 13 y sábado 14 de mayo, a las 20:00, en el Teatro del Ángel, que está ubicado en Bálsamos 620 y Las Monjas, en Urdesa. Costo: $ 15. Para mayor información puede comunicarse al 099-195-6594 o al 098-937-5593. (I)