Publicidad
Se inaugura el 13 de noviembre en Quito, con el estreno nacional de la película 'Eco de luz', del director ecuatoriano Misha Vallejo.
La artista quiteña expone actualmente en el MAAC tras presentar su muestra 'Naufragio en un florero' en la galería N24.
Visitar el campo o la costa de la provincia de Santa Elena es degustar aromas ancestrales y deliciosos.
Aunque su proyecto fue halagado, no fue escogido entre las propuestas del capítulo para ser producido.
Esta vez me refiero a una novela del escritor y psicoterapeuta Adolfo Macías Huerta.
El 48 % de las agresiones reportadas, dice la funcionaria, está concentrado en Guayaquil, Durán y Samborondón.
Se estrena este jueves 23 de octubre y se mantiene hasta el domingo 26, en el auditorio del MAAC.
La capilla ardiente en la mitad del Teatro Nacional y miles subiendo en fila para tocar el féretro donde reposaban los restos de la 'Grande del Ecuador'.
La obra representará una inversión de $ 100 millones.
Empezó a cantar profesionalmente a los 5 años, al ganar un festival en Tulcán, el Rumichaca de Oro.
Son muchos los elementos en juego para la defensa del lenguaje claro, accesible y complejo en las novelas.
Familias llegaron al espacio turístico para observar este espectáculo.
Irina Jaramillo, Silvana Vaca Díaz, Lennyn Santacruz y Dida Córdova Cruz, con 11 versos de Ovidio, presentan la obra 'Píramo y Tisbe'.
Más de 15 categorías premiaron la creatividad, sostenibilidad y excelencia de los principales actores gastronómicos del país. La ceremonia se realizó en Quito.
Garrido iniciará este 17 de octubre una gira para celebrar sus 25 años de carrera, "de retos, de autosuperación" y sobre todo de amor al género que le inspira.
En lo que dijo creo que se resume la urgencia por el lenguaje claro.
Un excandidato presentó una acción de protección que busca invalidar las elecciones del nuevo presidente de la sede nacional.
Cinco canales se apagarán el 1 de enero de 2026. El canal principal de MTV continuará, pero hará una transición a 'reality shows' y entretenimiento.
Fue por iniciativa de Rodrigo Chávez González (Rodrigo de Triana) que se celebró por primera vez el 12 de octubre de 1926 el Día del Montuvio.
La meta fue recaudar $ 23.000, que serán destinados a las organizaciones Acción Animal y Fundación Cóndor Andino.