Radio City salió al aire por primera vez el 23 de junio de 2003. De eso hace 21 años, que se recuerdan exactamente este domingo. La emisora nació tras una muy importante asociación de la BBC de Londres con Diario EL UNIVERSO para crear una radio enriquecida y variada, que se caracterizó por su noticiario radial, especiales temáticos y hasta ahora por sus entrevistas exclusivas con artistas, políticos y otras figuras nacionales e internacionales.
Entre los fundadores de la radio veinteañera están los comunicadores Guillermo Hidalgo, Juan Carlos Amador y Andrea Rendón, quien retornó en abril a la que llama su casa radial.
Publicidad
“Esa mañana tuvimos a Gustavo Noboa y Jaime Nebot, en City noticias. Así empezó el primer día de la radio. Era una radio totalmente diferente, la fundamos pensando en que el alcance no era solamente local, sino también internacional, ya para eso nos trajimos a dos personas de Colombia (RCN) para que nos ayudaran en la capacitación y producción, así como una persona de la BBC para que ayude en el tema noticioso. Así empezó Radio City”, recuerda Hidalgo y aclara que fue el interés de la BBC de asociarse con EL UNIVERSO.
Actualmente la parrilla de Radio City arranca con la retransmisión de la Voz de América y la primera emisión del noticiario de Teleamazonas, hasta las 8:00. Andrea Rendón retornó al estudio con En cabina, de 10:00 a 11:00. “Radio City es donde me formé en radio, donde hice mis años más productivos profesionalmente. Volver a mi casa es volver a un espacio donde me siento cómoda. Es sentir que estoy en un lugar donde no solamente puedo aportar: también es una marca que a mí me ha aportado mucho”, recordó la periodista en una entrevista con este diario, a propósito de su retorno y el lanzamiento de su programa.
Publicidad
Al mediodía es la hora de Matinee pop, con Juan Fernando Crespo. A las 13:00 es el turno de la segunda emisión del noticiario de Teleamazonas. De 16:30 a 18:30 está Estudio B, con Amador. De nuevo viene la Voz de América, Radio Francia y, finalmente, el último noticiario de Teleamazonas. La música sigue siendo parte importantísima de la radio en todos los programas y segmentos, siempre dirigida al adulto contemporáneo mayor de 25 años.
Desde el 5 de mayo salió al aire en Radio City Hablemos de ópera (domingos, 10:00), conducido por Nicolás Romero Sangster y Nicolás Romero Ordeñana, padre e hijo, aficionados a este género pero también a la difusión y al diálogo, en una serie que se extenderá hasta 2025, con 50 episodios.
En medio de los cambios que ha tenido esta radio, algo que no ha cambiado es su gestión para concretar entrevistas a reconocidas figuras del entretenimiento, de la cultura y la política. La semana pasada tuvieron ante sus micrófonos a Julián Arango, reconocido actor de la telenovela de Betty, la fea.
Otras entrevistas memorables han sido las del músico argentino Luis Alberto Spinetta (1950-2012), el español David Summers, el actor colombiano Gregorio Pernía, el compositor argentino Gustavo Santaolalla, la escritora chilena Isabel Allende, los expresidentes Álvaro Uribe (Colombia) y Michelle Bachelet (Chile), y la del comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños (1929-2014), más conocido como Chespirito.
Entre los comunicadores destacados que enfilaron Radio City están Gustavo Cortez, primer director de la radio; María Fernanda Ampuero; Carlos Galecio; Ruth del Salto. Otros talentos en el arranque de Radio City, que se convirtieron en estrellas de televisión, son William Yong, que ahora está en Ecuavisa, y Johanna Ramos en Teleamazonas.
Entre sus programas más populares están los inolvidables Buscando la luna y El aguacate, ambos de entretenimiento y que, como otros segmentos de la radio, sirvieron de catapulta para muchos artistas locales que acudieron con sus proyectos musicales a la estación radial en busca de difundir su música. (E)