La creatividad y el talento ecuatoriano fueron reconocidos recientemente en el prestigioso Prix de la Photographie de Paris (Premio de la Fotografía de París) gracias al trabajo innovador del fotógrafo Luciano Koenig, quien en esta ocasión destacó como fotógrafo del año (entre otros premios) por la aplicación de la inteligencia artificial (IA) para su serie Welcome to Lucky Land, my AI World.
Este Diario conversó con el artista, que lleva 25 años dedicado a la fotografía y a la producción audiovisual y cuyo camino lo llevó a experimentar con inteligencia artificial. Según contó para este medio, logró ver esta tecnología como una herramienta poderosa con la que podía amplificar y enriquecer la creatividad.
Publicidad
“Fue entonces cuando mi interés por la inteligencia artificial apareció de manera natural, viéndola como una extensión de mi caja de herramientas creativas. Utilizar la IA se convirtió en un proceso orgánico para mí”, relata Koenig sobre la tecnología que también utilizó para crear portadas para la revista México Design, generadas a partir de la IA.
La premiada Welcome to Lucky Land, my AI World es una muestra de 40 imágenes en gran formato realizadas con inteligencia artificial.
Publicidad
¿Cuál fue su primera opinión sobre la relación fotografía-inteligencia artificial y cómo se adaptó a esa nueva tecnología?
A través de la IA puedo sumergirme en un mundo de posibilidades previamente inexploradas. Me permite experimentar con una amplia gama de estilos, técnicas y enfoques innovadores que antes podrían haber parecido fuera de alcance. La IA actúa como un catalizador para desafiar los límites convencionales y crear obras visuales únicas y cautivadoras. Veo la IA como un habilitador de la creatividad, permitiéndome materializar conceptos de manera más eficiente y efectiva. (...) Es importante destacar que la creatividad y las ideas siempre ocuparán un lugar preeminente en mi proceso. La IA no busca reemplazar o eclipsar mi capacidad creativa, sino enriquecerla y llevarla a nuevas alturas.
¿Cuál es su visión hoy sobre las fotografías creadas desde la inteligencia artificial?
La IA es, en esencia, un medio para amplificar la creatividad humana. Entiendo las preocupaciones de algunos sobre si la IA podría reemplazar su trabajo, pero personalmente veo un futuro en el que la IA y los creadores trabajen en armonía. La IA tiene el potencial de agilizar procesos repetitivos, brindar ideas únicas e incluso inspirar conceptos no convencionales. Sin embargo, la esencia sigue radicando en la creatividad y la intuición humana. La IA puede liberarnos de tareas tediosas, permitiéndonos enfocarnos en la parte más esencial y gratificante de nuestro trabajo: la narrativa y la emoción que transmiten nuestras creaciones.
Cuénteme sobre el proyecto ganador en el Prix de la Photograhie Paris 2023: ¿cuál es el concepto detrás de Lucky Land?
Welcome to Lucky Land es una serie de retratos de los habitantes de Lucky Land, una pequeña ciudad imaginaria ubicada en el norte de la República de Luzbekistán. Las imágenes se dividen en tres partes, cada una transportándonos a una parte única de este mundo imaginario.
En la primera parte, Bolt Barber Shop, exploramos la historia de la barbería familiar Bolt, que ha sido una parte arraigada de Lucky Land durante generaciones. Desde la llegada del abuelo Marcus Bolt desde Jamaica en busca de oportunidades hasta su evolución a lo largo de los años, la barbería se convierte en un punto de encuentro para la comunidad.
En la segunda parte, Bar of Broken Dreams, nos sumergimos en un bar único dirigido por la psicóloga Olga Ivanov. Aquí, los clientes mayores de 80 años comparten sus sueños y experiencias en un ambiente seguro. Las camareras, estudiantes de Psicología, aportan su perspectiva enriquecedora a las conversaciones, creando un espacio de reflexión y conexión.
En la tercera parte, Kobayashi Restaurant, descubrimos un restaurante japonés diseñado para brindar una experiencia culinaria única a los niños. La familia Kobayashi, personalmente involucrada en la cocina y el servicio, presenta deliciosos platos tradicionales japoneses en un entorno auténtico y estimulante.
¿Qué aspectos de la serie cree que la convirtieron en el elegido del jurado?
Creo que varios aspectos destacados contribuyeron a que esta serie fuera elegida por el jurado. En primer lugar, la serie presenta una narrativa sólida que nos sumerge en tres experiencias únicas en el mundo imaginario de Lucky Land. Cada parte de la serie está construida para capturar aspectos distintivos y emocionalmente resonantes de este universo ficticio. Además, la estética de la serie juega un papel crucial en el éxito de la narrativa. Cada imagen está meticulosamente diseñada para alinearse con la historia que se está contando, creando una experiencia visual coherente para el espectador.
En resumen, creo que la combinación de una narrativa sólida y una estética excepcional fue lo que convirtió a esta serie en la elección del jurado. Cada imagen cuenta una historia única dentro de un mundo compartido, y la forma en que la estética respalda y realza esa narrativa es efectiva.
¿Dónde podemos ver y seguir de cerca su trabajo?
Mi trabajo se puede apreciar y seguir de cerca a través de mis plataformas en línea, donde comparto mis proyectos creativos, experimentos con IA y exploraciones fotográficas. Las redes sociales y mi sitio web son los lugares para mantenerse actualizado sobre mis últimas creaciones y descubrir cómo la tecnología y la imaginación convergen en mi enfoque artístico. Estas son Instagram: lucianokoenigstudio y Behance: Luckoenig.
¿En qué proyectos tiene previsto trabajar en los próximos meses?
Acabo de inaugurar en Portela Art Gallery (tercer piso del Mall del Sol) la primera exposición en solitario de inteligencia artificial a nivel global, titulada Welcome to Lucky Land, my AI World; esta es una muestra de 40 imágenes en gran formato realizadas con inteligencia artificial. Y para el mes de febrero (2024) está planificado que la exposición vaya al museo Luis Noboa Naranjo (P. Icaza 302 y Córdova, edificio Cóndor, piso 1).
En los próximos meses, tengo previsto embarcarme en proyectos que sigan explorando los límites de la creatividad y la tecnología. Planeo continuar experimentando con la IA en la creación de imágenes, buscando formas innovadoras de comunicar emociones y narrativas a través de la fusión de elementos humanos y tecnológicos. Estoy emocionado por las posibilidades que el futuro trae y cómo mi enfoque artístico continuará evolucionando.