La periodista e historiadora guayaquileña Jenny Estrada recibirá un homenaje a los cuatro meses de su fallecimiento, ocurrido el pasado 9 de febrero, con dos ciclos de conferencias, el martes 11 y miércoles 12 de junio, en el Museo de la Música Popular Julio Jaramillo, de Guayaquil (edificio Astillero, Puerto Santa Ana, segundo piso). Intervendrán en distintos momentos personalidades ecuatorianas como Rosalía Arteaga, Libertad Regalado, Anunzziata Valdez y Katia Murrieta, entre otros.
El grupo Amigos Historiadores de Guayaquil ha elegido esta fecha por cumplirse 100 años del voto de las mujeres en Ecuador (el Día Nacional es el 9 de junio). Empieza el martes a las 10:00 con una semblanza de Estrada, a cargo del historiador Benjamín Rosales. Sigue con la conferencia La legislación ecuatoriana y las conquistas para la mujer, de la abogada y activista social Anunzziata Valdez Larrea.
Publicidad
También intervendrá la pedagoga, escritora e investigadora Libertad Regalado, miembro numerario de la Academia Nacional de Historia del Ecuador, sobre la vida de la mujer en el sistema cacical de la costa pacífica del Ecuador.
Jenny Estrada: la historiadora de Guayaquil se ha ido
Amelina Montenegro de Gallardo, rectora del Colegio Americano de Guayaquil, hablará sobre la mujer y la educación.
Publicidad
El miércoles abrirá la abogada Katia Murrieta Wong, miembro de la Academia de Historia del Ecuador, con “La mujer en la cultura ecuatoriana”. La cónsul de Argentina en Guayaquil, Paula Casado, hablará sobre la historia del voto de las mujeres en su país. El proceso en Ecuador será cubierto por el abogado y especialista en derechos humanos Xavier Flores Aguirre.
Cerrará la abogada, escritora y expresidenta de Ecuador Rosalía Arteaga Serrano, con “La confluencia de caminos en la vida de Jenny Estrada”.
Es un evento abierto al público, de 10:00 a 13:00 tanto martes como miércoles, que cerrará con un foro.
Jenny Estrada fue la fundadora del Museo de la Música Popular y su directora hasta 2019. Rosales recordó que sus inicios como periodista los hizo escribiendo en Diario EL UNIVERSO con el seudónimo María Ignacia. Su trabajo sacó a la luz los hitos de la médica guayaquileña Matilde Hidalgo Navarro, la primera mujer en votar en una elección nacional. Antes de fallecer, Estrada pudo celebrar la designación del pasillo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (F)