Este sábado 10 de febrero se iniciará oficialmente el Año Nuevo chino, que en este 2024 corresponde al majestuoso dragón.
Y aunque en nuestro país la tradición es festejar el Fin de Año según el calendario solar, el 31 de diciembre, cada vez son más los grupos familiares y de amigos que apetecen reunirse para sumarse a la celebración del país asiático.
Publicidad
El restaurante Little China de Guayaquil ya promociona su menú para la ocasión.
Puede escoger, por $ 15, entre dumplings, pollo con nuez china, pescado con apio, vainitas chinas con lap cheong, tallarín seco con brote de soya o fanesca china con fideos celofán y hongos shiitake y nabo. La sopa pak pou tiene un costo de $ 20.
Publicidad
Cada porción rinde para cuatro personas y se puede combinar a gusto del cliente. Reservas e información al 098-264-6524.
Otra alternativa es el restaurante Joun Yep. Los clientes que vayan a comer a este establecimiento (ubicado en Los Ceibos) este sábado 10 recibirán de cortesía dim sum y té de jazmín.
Además, este sábado 10 llevarán también su gastronomía a Quito, en colaboración con el restaurante Olmedo (Plaza Saga, valle de los Chillos).
En la capital, el menú especial tendrá cuatro tiempos: dim sum frito, sopa en taza de bambú, chaufán Joun Yep acompañado de pollo con nueces caramelizadas y de postre, bananas caramelizadas. El costo será de $ 15 por persona.
Amy’s Asian Cuisine (Urdesa y Buena Vista Plaza) invita a sus comensales a celebrar el Año Nuevo chino visitándolos y recibirán una cortesía por consumos superiores a $ 25.
Lomo mongoliano, pollo cinco sabores, bao de pollo al sésamo y el arroz frito especial son algunas de las opciones destacadas en su menú. Desde el 14 de febrero tendrán también las divertidas galletas de la fortuna.
El restaurante Gran Rubí extiende su propuesta de Año Nuevo chino hasta el miércoles 14 de febrero. En su local de la Alborada el menú para cuatro personas cuesta $ 36 e incluye una sopa pac pou, cuatro rollos primavera, un chancho asado, un pollo agridulce, arroz frito con camarón y huevo y una jarra de té chino caliente.
En Villa Club, las porciones son para seis personas por un precio de $ 86, con dos sopas pac pou, seis rollos primavera, un dumpling al vapor, un chancho asado, seis copas de sangría, un filete de pescado agridulce, un pollo kung pao, arroz frito con camarón y huevo.
Aunque no tienen un menú especial, otros sitios en Guayaquil para sentarse a degustar de la mejor gastronomía china son el Restaurante Dinastía (Urdesa central) y Shi Li Xiang | Hot Pot (este último con un toque de fusión peruana). Sin olvidar a Gong, el sartén chino.
Si desea celebrarlo en casa, una alternativa gastronómica es shifu dumpling (empanadas chinas), a la venta en The Market en el Buijo Center de Samborondón y en Jardines Plaza. Entre las opciones de los congelados están los rellenos de cerdo con nabo chino y tocino, res con apio y pimiento y camarón con huevo y cebollín chino.
En Quito, la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) cerrará mañana su Semana del Dragón: Festival de Arte y Cultura China con comida tradicional de ese país.