La exhibición Wildlife Photographer of the Year (Fotógrafo de Vida Silvestre del Año) trae en su edición 2024 a un armiño danzante en el invierno francés, un duelo mortal entre un jaguar y un yacaré (caimán) en los pantanales de Brasil y el peligroso apareamiento entre leones en el Serengueti (Tanzania).

Este premio, que llega a los 60 años de desarrollo y producción por parte del Museo de Historia Natural de Londres, presentará al público 100 fotografías de todo el mundo, a partir del 11 de octubre, en la capital del Reino Unido. La organización ha liberado 15 imágenes de Alta Mención, elegidas entre las 59.228 propuestas de aspirantes de todas las edades y niveles de experiencia de 117 países y territorios.

Publicidad

Los criterios utilizados para la selección fueron creatividad, originalidad y excelencia técnica, por un panel de expertos de la industria. Los ganadores de cada categoría y del prestigioso Gran Título y Gran Título Joven serán anunciados el 8 de octubre en una ceremonia conducida por los presentadores y conservacionistas Chris Packham y Megan McCubbin.

Además, se incorpora este año el Premio Impacto para reconocer un éxito de conservación, una historia de esperanza o de cambio positivo.

Publicidad

© Randy Robbins, Wildlife Photographer of the Year. Imágenes de Alta Mención al premio Fotógrafo de Vida Silvestre del Año, desarrollado y producido por el Museo de Historia Natural de Londres. Foto: Randy Robbins

Entre el grupo de imágenes de alta mención está una realizada con la cámara de un teléfono, la primera vez que el premio ha considerado una producción de este tipo. Muestra a un ciervo mulo hembra muerto al que el fotógrafo Randy Robbins había estado registrando junto con sus crías durante meses. Robbins tituló la foto como El último descanso. Una mañana de invierno en Susanville, California, Robbins encontró el cuerpo del ciervo, y prefirió usar su iPhone XR antes de que el hielo se derritiera.

William Fortescue, por su parte, captó una Escena tempestuosa en el Parque Nacional Serengueti, Tanzania. Encontró a unos leones apareándose y se apresuró a captarlo antes de que se volviera muy peligroso estar allí. Cuando pudo ver la imagen aumentada se dio cuenta de la nube de insectos que rodeaba a la pareja.

© William Fortescue, Wildlife Photographer of the Year. Imágenes de Alta Mención al premio Fotógrafo de Vida Silvestre del Año, desarrollado y producido por el Museo de Historia Natural de Londres. Foto: WILL FORTESCUE

Piedras preciosas fue como Samual Stone nombró su foto de un ave grajilla llevando piedras en el pico. Estaba en el Parque Bushy de Londres, cuando se dio cuenta de que el pájaro llevaba las piedritas en orden de tamaño.

© Samual Stone, Wildlife Photographer of the Year. Imágenes de Alta Mención al premio Fotógrafo de Vida Silvestre del Año, desarrollado y producido por el Museo de Historia Natural de Londres. Foto: Samual C Stone

Sasha Jumanca envió Abandonando el nido, que muestra a dos pequeños cárabos en un parque en el centro de la ciudad de Múnich, en Alkemania. Estas aves dejan el nido antes de poder volar, y pasan su tiempo en las ramas. Saltan, revolotean y trepan por varias semanas, persiguiendo a sus padres para que les den comida, antes de resignarse a volar.

© Sasha Jumanca, Wildlife Photographer of the Year. Imágenes de Alta Mención al premio Fotógrafo de Vida Silvestre del Año, desarrollado y producido por el Museo de Historia Natural de Londres. Foto: Sasha Jumanca

Tommy Trenchard participa con Enganchado, la trágica instantánea de un tiburón en su último salto de resistencia a ser capturado. Trenchard iba en el barco de investigación Arctic Sunrise, perteneciente a Greenpeace, en una misión para registrar la pesca incidental de tiburones durante las faenas para atrapar atún. Esto ocurrió en aguas internacionales, en el Atlántico Sur.

© Tommy Trenchard, Wildlife Photographer of the Year. Imágenes de Alta Mención al premio Fotógrafo de Vida Silvestre del Año, desarrollado y producido por el Museo de Historia Natural de Londres. Foto: Tommy Trenchard

José Manuel Grandío es el autor de Gira y salta, el baile de un armiño sobre la nieve. Los científicos dicen que es un baile, pero no saben qué lo motiva, si una explosión de energía, un intento de confundirse con la nieve para despistar a sus presas o por una infección por parásitos.

© José Manuel Grandío, Wildlife Photographer of the Year. Imágenes de Alta Mención al premio Fotógrafo de Vida Silvestre del Año, desarrollado y producido por el Museo de Historia Natural de Londres. Foto: José Manuel Grandío

Shreyovi Mehta es una fotógrafa aficionada india de 9 años de edad. Durante una caminata con sus padres, fotógrafos, vio a dos pavorreales y se echó al suelo buscando un buen ángulo. Esto fue en el Parque Nacional Keoladeo, en India.

© Shreyovi Mehta, Wildlife Photographer of the Year. 'En primer plano'. Foto: Shreyovi Mehta

Con Fuerza en los números, Theo Bosboom muestra cómo los mejillones se unen para evitar que se los lleve la marea. Especies que no reciben atención ni importancia se aferran a la vida, y siguen creando ecosistemas dinámicos para otros invertebrados marinos como los crustáceos, gusanos y peces pequeños. Mejoran la calidad del agua al filtrarla, extrayendo plancton, bacterias y toxinas, para que no alcancen niveles peligrosos. Praia da Ursa, Portugal.

© Theo Bosboom, Wildlife Photographer of the Year. Imágenes de Alta Mención al premio Fotógrafo de Vida Silvestre del Año, desarrollado y producido por el Museo de Historia Natural de Londres. Foto: Theo Bosboom

Thomas Vijayan continúa con la temática sensible en Desaparición del manto de hielo. Afincado en Noruega, usó un dron para mostrar a gran escala el manto de hielo de Austfonna. Con 26 tomas individuales hizo esta composición en la que se ve cómo el hielo se derrite y cae por el borde del bladiar Bråsvellbreen. Austfonna es el tercer mayor manto de Europa, y podría desaparecer en los próximos 400 años.

© Thomas Vijayan, Wildlife Photographer of the Year. Imágenes de Alta Mención al premio Fotógrafo de Vida Silvestre del Año, desarrollado y producido por el Museo de Historia Natural de Londres. Foto: Thomas Vijayan

Tamara Stubbs concursa con Yendo con la corriente, la foto de un par de focas cangrejeras tomando una siesta entre el hielo marino junto a una embarcación, en el mar de Weddell, en la Antártida. Hay unos cuatro millones de focas cangrejeras en ese continente, y aunque no se las considera en peligro, hay tratados internacionales que las protegen.

© Tamara Stubbs, Wildlife Photographer of the Year. Imágenes de Alta Mención al premio Fotógrafo de Vida Silvestre del Año, desarrollado y producido por el Museo de Historia Natural de Londres. Foto: Tamara Stubbs

Ian Ford es el autor de Mordida mortal, el momento en el que un jaguar convierte en su presa a un yacaré, en el pantanal de Mato Grosso, Brasil. El jaguar vive en los alrededores del río San Lorenzo, y Ford fue a buscarlo en bote. Estuvo en el lugar perfecto para ver la cacería. El pantanal sudamericano tiene la mayor densidad de jaguares del mundo, debido a su abundante provisión de alimento, no tienen competencia.

© Ian Ford, Wildlife Photographer of the Year. Imágenes de Alta Mención al premio Fotógrafo de Vida Silvestre del Año, desarrollado y producido por el Museo de Historia Natural de Londres. Foto: Ian Ford

Lam Soon Tak, por su parte, encontró a la araña David Bowie en Malasia. Cargada de un saco de huevecillos, la criatura destaca contra el musgo. Su nombre científico hace honor al músico, actor y diseñador británico. Habita en Malasia, Singpur y en la isla de Sumatra, en Indonesia.

© Lam Soon Tak, Wildlife Photographer of the Year. Imágenes de Alta Mención al premio Fotógrafo de Vida Silvestre del Año, desarrollado y producido por el Museo de Historia Natural de Londres. Foto: Lam Soon Tak

Xingchao Zhu se encontró con este Cazador a la luz de la luna en Mongolia,. Había estado siguiendo a un grupo de gatos de Pallas durante el Año Nuevo Chino, hasta que en una madrugada logró captar la mirada de este, que acababa de atrapar un pájaro. El pelaje del gato lo ayuda a sobrevivir a una altitud de 5.000 metros.

© Xingchao Zhu, Wildlife Photographer of the Year. Imágenes de Alta Mención al premio Fotógrafo de Vida Silvestre del Año, desarrollado y producido por el Museo de Historia Natural de Londres. Foto: ZHUXINGCHAO

Georgina Steytler entra en esta selección con Centro de atención, en la que un grupo de pequeñas abejas macho de Dawson rodea a una gran hembra en plena primavera. Esta especie es diferente, pues la hembra excava una madriguera en el suelo, la llena de polen y huevos y de ahí salen sus vástagos la siguiente primavera. Steytler ha estudiado a las abejas por años y sabe mantener la distancia. Acostada en la arena australiana, la fotógrafa esperó hasta conseguir la imagen.

© Georgina Steytler, Wildlife Photographer of the Year. Imágenes de Alta Mención al premio Fotógrafo de Vida Silvestre del Año, desarrollado y producido por el Museo de Historia Natural de Londres. Foto: GEORGINA

Y cierra el grupo Claro como el cristal, de Jason Gulley, quien se sumergió para ver a un manatí y su cría entre la hierba. Estas criaturas son su especialidad. Y el par vive en el Río Cristal, en Florida, Estados Unidos, donde un sobrecrecimiento de algas causado por la agricultura ha llevado a un declive en la hierba que los manatíes comen. La comunidad local ha trabajado para restaurar el hábitat y la calidad del agua, y los mamíferos están volviendo en gran número.

© Jason Gulley, Wildlife Photographer of the Year. Imágenes de Alta Mención al premio Fotógrafo de Vida Silvestre del Año, desarrollado y producido por el Museo de Historia Natural de Londres. Foto: Jason Gulley

El doctor Doug Gurr, director del Museo de Historia Natural de Londres, explica que el premio ha desafiado a la fotografía de vida silvestre durante décadas. “Pero hoy, la competencia pertenece fiel a uno de sus objetivos fundacionales: aumentar el prestigio de la fotografía de vida silvestre en la esperanza de que beneficie a los animales, al crear mayor interés público en ellos y en ese importante tema: la conservación”.

El museo expondrá las fotografías hasta el 29 de junio de 2025, y también las enviará en un tour internacional. (F)