La mayoría de las personas tiene el sueño del auto propio. Sin embargo, la adquisición de un vehículo implica un gasto elevado, por lo que hay personas que optan por comprar un carro usado. Si estás pensando comprar un carro, existen dos caminos: escoger uno nuevo o uno usado.

Es aquí cuando aparecen interrogantes como modelos, marcas, tipo de carro, cómo pagarlo, etc. Sin embargo, es necesario evaluar las dos opciones y considerar ciertos factores antes de hacer la compra del vehículo.

Publicidad

De acuerdo a Juan Fernando Íñiguez, director académico de la Escuela de Ingeniería Automotriz de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), es relativo definir si es más conveniente adquirir un auto nuevo o usado. Él destaca que el carro nuevo se verá afectado a futuro con el precio de reventa.

“Cuando yo saco el auto del concesionario pierdo el valor de reventa, el porcentaje de IVA y además, se deprecia un 10% anual. Por ende, el valor de reventa se ve muy afectado con un aproximado de 22%”.

Publicidad

Al contrario, lo que destaca es que el comprador se despreocupa por el estado del vehículo, ya que existe la certeza de que el auto está en excelentes condiciones, además de tener una garantía. Incluso, hay un desarrollo tecnológico constante que realizan las marcas.

Carro usado, menos costo inmediato

En cuanto a vehículos usados, algunos factores que pueden ayudar al comprador a inclinarse por esta opción son el precio y la variedad. Además, la capacidad de negociar el precio y la baja pérdida de dinero al momento de la reventa.

Según Íñiguez, el precio puede resultar más asequible, pero es importante verificar el estado del automóvil y se debe hacer un inversión con respecto a arreglos para la seguridad y comodidad de los pasajeros.

“Se aconseja siempre revisar el estado del vehículo, primero el estado exterior, la carrocería, debemos considerar son los golpes de alto impacto que hayan podido deformar las estructuras del vehículo. Estos golpes pueden generar cambios en el comportamiento del auto. Un vehículo que ya ha chocado puede tiene un seguridad inferior”, explica Íñiguez.

En la parte mecánica se debe chequear suspensor, frenos y la motorización, es importante confirmar si el carro tiene un historial de mantenimiento, ya sea en la casa comercial o algún taller particular.

¿Qué elementos son más importantes si voy a hacer una revisión de un auto usado?

El kilometraje, si el carro tiene más de 60 mil kilómetros, necesariamente se tuvo que hacer un cambio de banda de distribución. Asimismo, revisar el estado de los fluidos, aceite de motor, aceite de caja de cambios, fluidos hidráulicos, estado de frenos y suspensión. (I)