Los aficionados al cine de terror tendrán oportunidad de ver y comentar tres películas de este género los jueves 20 y 27 de abril y el 4 de mayo, en el cinefórum Ciclo Fantaterror Español, dirigido por el comunicador Carlos Cordovez, en la sala MZ 14 (9 de Octubre y Panamá).

Se inicia con No profanar el sueño de los muertos, película del español Jorge Grau, de 1974. La acción transcurre en Londres, donde después de implementar una máquina de ultrasonidos para el control de plagas, los cuerpos de un pequeño cementerio se animan, se levantan y atacan a los vivos.

Publicidad

Continúa con La rebelión de las muertas, del argentino León Klimovsky (1973), en el que un detective busca a la persona que ha estado usando la práctica del vudú para reanimar los cadáveres de mujeres jóvenes y usarlas como asesinas.

Y cierra con Las garras de Lorelei, filme de Amando de Ossorio (1974), en que un internado de jovencitas en Alemania es atacado por una criatura monstruosa cuya principal marca son las huellas de garras que desfiguran y matan, arrancando corazones.

Publicidad

Este ciclo, dice Cordovez, es una iniciativa para dar a conocer al público el cine de terror que se realizaba en los años 70 en España. “Muchas de estas cintas no tenían grandes presupuestos, y los directores se las ingeniaban para realizar productos de calidad a pesar de las limitaciones de dinero”.

Las dos primeras películas, explica, se enfocan en los zombis, “pero su argumento nos presenta crítica social”, como la crisis ambiental, la contaminación, los experimentos sobre la naturaleza y los daños colaterales que se suceden. La segunda gira en torno al tema del fanatismo y la manipulación, “y la tercera es una leyenda, cómo esta repercute en la sociedad, crean en ella o no”.

Las funciones son para todo público, con entrada gratuita. Cada una se inicia a las 16:00 y termina a las 18:00. El registro se hace al entrar, en el sitio; los asientos son por orden de llegada. (E)