A veces para los adultos es difícil poner en palabras lo que sentimos. Para los niños, que recién están aprendiendo a regular sus emociones, suele ser mucho más complicado y abrumador. Ahora, imagine esta situación cuando un pequeño está enfermo, sobre todo de una enfermedad tan compleja como el cáncer, que requiere tratamientos igual de complejos.
La Fundación Casa Ronald McDonald acaba de estrenar el cortometraje Ruido Blanco, donde justamente narra con sonidos e imágenes lo que siente la niña Diana, de 6 años, cuando atraviesa una sesión de radioterapia.
Su miedo, la soledad y el frío que ella percibe dentro de lo que parece un acelerador lineal médico (máquina más frecuente para la radioterapia) fue imaginado con una secuencia de diversas escenas oníricas, entre planos abiertos y cerrados, pero especialmente con una “banda sonora” lograda a través de pulsaciones de máquinas, el choque de instrumentos médicos y otros sonidos típicos que marcan la vida de un hospital. Se trata de su ‘ruido blanco’, de ahí el título, un ruido que termina más bien abrumando mucho más al niño en su proceso médico. “El ruido blanco que calma a un adulto, perturba a un niño en una sala de hospital”, expresa el afiche del corto.
Publicidad
El filme breve, de alrededor de tres minutos, se estrenará este jueves 2 de octubre en todas las salas de Multicines, donde se proyectará antes de cada película disponible en la cartelera de esa cadena. La producción fue impulsada por Paradais en colaboración con Oruga Cine.
La noche de este miércoles 1 de octubre se celebró el preestreno del título, con la presencia de ejecutivos de la fundación y parte del equipo de los realizadores del corto documental, como los guionistas Sergio Moraga y Miguel Barreto. Los realizadores contaron que la idea de la cinta nació hace un año atrás, incluyendo el proceso de la preparación de la pequeña para su participación.
“Los niños cuando están enfrentando radioterapia, por ser pequeños, no pueden tener sesiones largas por el impacto de las ondas en sus cuerpos. Por eso suelen tener muchas sesiones cortas”, ilustró Moraga. En ese contexto, lamentó, de 1.200 casos que se diagnostican de cáncer, más del 40% lo abandona. Por esto iniciativa busca generar conciencia sobre la experiencia de los niños y sus familias durante los tratamientos médicos.
Publicidad
Roxana Muñoz, directora ejecutiva de Casa Ronald McDonald, recordó al público que en los próximos días se desarrollará una nueva edición del Gran Día, una campaña de restaurantes Mc Donald’s con la cual entregarán lo recaudado por la venta del MCombo Big Mac, en una fecha determinada, para apoyar directamente a la fundación, que brinda hospedaje y alimentación a niños con cáncer y sus familias mientras reciben tratamiento. (I)