No es irreal que los milagros existan. Sin embargo, pueden verse empañados por acontecimientos extraños. Y eso es lo que justamente ocurre en la historia de la película Ruega por nosotros, que se estrena este viernes en las salas de cine de Ecuador.
El filme se centra en Gerry Fenn, un periodista que es corresponsal sensacionalista y cubre temas sobrenaturales para la prensa amarilla. Como parte de su trabajo se traslada a una comunidad pequeña de Nueva Inglaterra para investigar sobre los hechos que han ocurrido a raíz de que Alice, una adolescente sordomuda, empieza a realizar milagros y la gente acude a ella en busca de ayuda. Pero circunstancias raras suceden y llevan a Fenn a buscar explicaciones —para lo cual también intervendrá la doctora del pueblo, Natalie Gates—, que serán descubiertas en el desenlace de la cinta.
Publicidad
Nueva saga de ‘Saw’ lidera la taquilla de EE.UU.
El filme, que está basado en la novela Shrine, del escritor James Herbert, es protagonizado por Jeffrey Dean Morgan, como Gerry Fenn; Cricket Brown es Alice; Katie Aselton es la doctora Natalie Gates. Además interviene William Sadler, como el padre Hagan, entre otros actores.
“En Ruega por nosotros nada es lo que parece”, dijo el director y guionista estadounidense Evan Spiliotopoulos, quien también es el productor junto con Sam Raimi y Rob Tapert.
Publicidad
Spiliotopoulos leyó Shrine cuando tenía 13 años (actualmente tiene 48) y desde ese entonces lo tiene en mente. “Me encanta cómo Herbert combina géneros, el periodismo de suspenso se mezcla con la intriga de un misterio divino y pasa a convertirse en una historia de terror sobrenatural”, señaló.
“Quería contar un thriller sobrenatural en el esquema de uno periodístico. El término fake news está de moda, así que quería explorar las consecuencias que acaecen cuando un periodista pierde el rigor moral...”, agregó el cineasta.
Jeffrey Dean Morgan, único
A Spiliotopoulos no se le ocurrió otro nombre de actor que el de Jeffrey Dean Morgan para dar vida a Gerry Fenn. “Necesitaba un actor que pudiese ser encantador y un capullo al mismo tiempo. Fenn es egoísta y manipulador en la primera parte de la película, así que necesitaba a alguien con el carisma suficiente para mantener a la audiencia de su lado incluso cuando hace cosas cuestionables, y así estar expectantes de su redención final. Jeffrey tiene carisma a puñados, aunque también aportó un aire demacrado al rol, una sensación de que la vida lo había apaleado”, aseguró el director.
Morgan, por su parte, dijo: “Gerry Fenn tiene un desarrollo increíble. Empieza siendo uno de los personajes más cínicos que jamás haya interpretado, aunque recupera el idealismo perdido. Se inventaba historias, aunque creo que nunca pensó que lo pillarían”.
“Después de su ruina, se dedica a vender historias sensacionalistas sobre supuestos eventos sobrenaturales, aunque supongo que estos también serían producto de su imaginación. Así que cuando encuentra evidencia de un milagro real, de primeras lo ve como una forma de hacer dinero, y más tarde como una forma de redención a medida que descubre la oscura verdad”, agregó el actor estadounidense.
Alice
“Fue muy divertido ser Alice”, afirmó Brown, de 24 años, sobre su personaje. “Me permitió hacer muchas locuras. Las actrices no solemos tener la oportunidad de rodar escenas levitando y curando, así como de profetizar”, señaló.
La joven actriz en la vida real es creyente en las apariciones y milagros. “Creo en los milagros. Me gusta la idea de que haya ángeles que cuidan de nosotros. Aunque sea un truco de nuestra mente, siempre he mostrado aprecio ante los poderes superiores. Espero que esta película nos recuerde los dones que poseemos por naturaleza”, sostuvo.
Para interpretar a Alice, Brown contó que vio videos sobre la comunidad de sordos, principalmente en los de YouTube.
Rodaje de la película
El rodaje de Ruega por nosotros se realizó en dos periodos debido a la pandemia del COVID-19: el primero de enero a marzo del 2020 y el segundo de septiembre a octubre del mismo año.
Asimismo, la grabación se realizó en Nueva Inglaterra, puesto que era clave, “porque la historia está inspirada en eventos reales ocurridos en la zona. En Cape Ann y en Salem, no muy lejos de Sudbury, los locales cuentan leyendas de apariciones. El parque nacional de Freetown/Fall River en Massachusetts es una de las referencias que usaron para el árbol en el que se aparece María. La película recuerda tres de las apariciones marianas más célebres: las de Laus, Lourdes y Fátima, donde se cree que la virgen María todavía visita, así como miles de peregrinos cada año”, según un comunicado. (I)