Producida por Walt Disney Pictures, Mufasa: el rey león, es una película de drama musical estadounidense de 2024 dirigida por Barry Jenkins a partir de un guion escrito por Jeff Nathanson.
La cinta, que está animada de manera fotorrealista, es a la vez una precuela y secuela de la nueva versión de 2019 de la película de 1994 El rey león. Aaron Pierre y Kelvin Harrison jr. lideran el talento de voces como las versiones más jóvenes de Mufasa y Scar, respectivamente.
Publicidad
Otras voces nuevas incluyen a los actores Blue Ivy Carter como Kiara, la hija de Simba (Donald Glover) y Nala (Beyoncé Knowles-Carter); Tiffany Boone como Sarabi; Kagiso Lediga como el joven Rafiki; Preston Nyman como Zazú; Mads Mikkelsen como Kiros, un león formidable con grandes planes para su manada; Thandiwe Newton como la madre de Taka, Eshe; Lennie James como el padre de Taka, Obasi; Anika Noni Rose como la madre de Mufasa, Afia, y Keith David como el padre de Mufasa, Masego.
Lin-Manuel Miranda fue el encargado de escribir las canciones de la película, producidas por él mismo en compañía de Mark Mancina, con música e interpretaciones adicionales de Lebo M.
Publicidad
El argumento
Este filme sigue a Mufasa, un cachorro huérfano, perdido y solo en las tierras del Reino de Tanzania, que en su camino conoce a un simpático león llamado Taka, el heredero de un linaje real. Ambos se vuelven tan cercanos como hermanos, al punto de que Mufasa es adoptado por la familia del príncipe. Ese encuentro, que en un momento fue casual, pondrá en marcha un viaje expansivo de un extraordinario grupo de animales que busca su destino. Rafiki, un mandril, es quien narra el dramático origen del vínculo de estos dos leones.
En los ojos del director
“Mi cabeza daba vueltas cuando esto empezó”, confesó Jenkins sobre el proceso que tomó este trabajo cinematográfico.
“De hecho, me recordó a cuando comencé a hacer cine. Curiosamente, esto se sintió muy similar a esa primera experiencia. Puedes huir de esa novedad y sentirte intimidado por ella o puedes abrazarla, aprender todas las cosas que no sabes y luego empezar a modificarla”, dijo.
“Creo que especialmente para los que ven la película con nostalgia, quienes han amado a Mufasa y, de alguna manera, odiado a Scar durante 30 años, esos personajes han quedado congelados en el tiempo. Cuando eso sucede, tu idea de esa persona se vuelve tan concreta que comienzas a tener un punto ciego ante todos los demás elementos de esa persona. Realmente espero que todas esas personas vean esta película y comprendan la idea de naturaleza versus crianza”, explica.
“Pueden ver que Mufasa pierde a sus padres y luego es adoptado por los de Scar, pero están totalmente separados, y Scar es criado por un padre que le enseña todas las cosas malas sobre el mundo. Pero por otro lado está Mufasa, quien es criado por una buena madre, aquella mujer que le enseña todas las cosas hermosas del mundo que lo llevarán a creer en el equilibrio y la convivencia de la construcción dentro de una comunidad. Por eso estos dos personajes se convierten en personas diferentes. Será increíblemente conmovedor para las personas que sienten nostalgia por los personajes”, añade.
Este filme se estrenó en el Dolby Theatre de Los Ángeles (Estados Unidos) el 9 de diciembre de 2024, pero en nuestro país, se estrena este jueves 19 de diciembre.
Anteriormente, su estreno estaba programado para el 5 de julio de 2024; sin embargo, se retrasó hasta su fecha actual debido a la huelga SAG-Aftra de 2023.
Mufasa: The lion king es la gran apuesta de Disney para estas navidades. (E)