La colisión de un asteroide no es la única amenaza que podría afectar la vida en la Tierra. Aunque ese suceso es la mayor preocupación del profesor Randall Mindy, personaje interpretado por Leonardo DiCaprio en la exitosa cinta Don’t look Up (No miren arriba, Netflix). El actor de 47 años sabe que, más allá de la ficción, se necesitan acciones reales para proteger el medioambiente y sus ecosistemas de, por ejemplo, el calentamiento global, y lleva varios años dedicándose a esa misión, en paralelo con su carrera actoral que le otorgó el Óscar en 2016 por El renacido.

‘No mires arriba’, película de Netflix con Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence, Jonah Hill y Meryl Streep. Foto: El Universo

En 1998, con 24 años de edad, creó la Fundación Leonardo DiCaprio con el objetivo de proteger los últimos lugares salvajes de la Tierra e implementar soluciones para construir una relación más armoniosa entre la humanidad y el mundo natural.

Publicidad

El actor también forma parte de la junta de varias organizaciones de protección ambiental, incluido el Fondo Mundial para la Naturaleza, el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, el Fondo Internacional para el Bienestar Animal, Oceans 5 y Pristine Seas. En 2014 fue honrado con el premio Clinton Global Citizen por su trabajo filantrópico y, ese mismo año, el entonces secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, lo nombró Mensajero de la Paz con énfasis en cambio climático.

Por eso, a Leonardo le resultó difícil resistirse al guion de Don’t look up, una historia oscura y satírica de la labor que él mismo intenta llevar a cabo en un mundo que, tal como ocurre en la cinta, parece minimizar el cambio climático o no lo considera una alarma real.

Publicidad

“Adam McKay es un director con quien quería actuar desde hacía mucho tiempo. Su capacidad para combinar la comedia con temas increíblemente pertinentes, en especial en esta película que tiene el trasfondo de la crisis climática, fue una oportunidad única para trabajar con alguien que nos permitió a todos, como actores, colaborar e improvisar”, comentó el actor sobre esta cinta por la que cobró $ 30 millones, según Forbes, y en la cual comparte pantalla con Jennifer Lawrence, quien interpreta a la científica que descubre el amenazante cuerpo celeste.

“Convertir un tema tan difícil de discutir, como el cambio climático, en algo relajado y divertido, destacando las verdades vergonzosas que todos tenemos, nos lleva a un lugar libre de culpas donde finalmente podemos observar un problema y reírnos en lugar de señalarnos con el dedo unos a otros”, expresó la actriz de 31 años.

Leonardo DiCaprio en la portada de la edición verde de la revista 'Vanity Fair', en mayo del 2007. Foto: El Universo

Galápagos, en la mira

El archipiélago de Galápagos, en territorio ecuatoriano, es una de las áreas que reciben especial atención por parte del actor. En mayo del año pasado, DiCaprio, la Dirección del Parque Nacional Galápagos, Island Conservation y la organización Re:wild, anunciaron la inversión de $ 40 millones para apoyar la restauración de las islas, siendo una de sus principales acciones el reintroducir especies en peligro de extinción a sus hábitats naturales. “Cuando viajé a Galápagos me reuní con varios héroes ambientales en Ecuador trabajando día tras día para salvar uno de los lugares más emblemáticos del planeta. Estoy emocionado de compartir el trabajo de ese equipo y apoyar el esfuerzo que han venido haciendo para proteger y restaurar estas islas icónicas, junto con el equipo de Re:wild”, dijo entonces el actor.

En noviembre, la decisión del presidente Guillermo Lasso de crear una nueva reserva marina de 60.000 kilómetros cuadrados de extensión en las islas Galápagos recibió también el reconocimiento del ambientalista. “Felicitaciones al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, por la creación de una nueva Área Marina Protegida cerca de las islas Galápagos y el nuevo canje de deuda para ayudar a gestionarla, anunciado hoy en la COP26″, escribió en su cuenta de Twitter.

Más allá de su interés medioambiental, las islas Galápagos son uno de los destinos favoritos de DiCaprio a las que ha viajado en múltiples ocasiones. Aunque muchas de sus visitas se realizan confidencialmente, se supo, por ejemplo, que para su más reciente hospedaje, a inicios del año pasado, eligió el Pikaia Lodge, ubicado en el cerro Mesa en la isla de Santa Cruz.

Inversiones alimentarias

La conciencia ambientalista se ha convertido en parte de la identidad de DiCaprio. Cuando aceptó el Óscar a mejor actor por El renacido, aprovechó su discurso para instar a una audiencia global a rechazar la “política de la codicia” y apoyar a los líderes dispuestos a tomar medidas contra el cambio climático.

DiCaprio ganó su único Óscar por ‘El renacido’ (2015), filme dirigido por Alejandro González Iñárritu y grabado en la naturaleza salvaje.

“El cambio climático es real, está sucediendo en este momento, es la amenaza más urgente que enfrenta toda nuestra especie, y debemos trabajar colectivamente y dejar de procrastinar”, dijo el actor.

“Estoy consumido por esta labor”, expresó DiCaprio a la revista Rolling Stone en enero pasado. “No hay dos horas al día en las que no esté pensando en eso. Es esta combustión lenta. No se trata de ‘extraterrestres invadiendo nuestro planeta la semana que viene y tenemos que levantarnos y luchar para defender nuestro país’, pero es algo inevitable, y es tan aterrador“.

Más allá de donar dinero a organizaciones benéficas y organizaciones sin fines de lucro que buscan salvar la Tierra, DiCaprio invierte parte de su fortuna (que suma unos $ 260 millones) en empresas que son pioneras en una industria de alimentos más sostenible. Ha diversificado sus inversiones entre Beyond Meat (produce sustitutos de la carne), Hippeas (piqueos de garbanzos orgánicos y veganos), Califia Farms (con productos como leche de coco y leche de almendras) y otros. Recientemente, en 2021, se unió al Consejo Asesor de Sostenibilidad y Salud de Perfect Day, una startup de tecnología alimentaria que ha creado el primer helado lácteo sin animales del mundo.

Y tal como dice su personaje en la película de Netflix, DiCaprio pide mirar arriba, específicamente al sol, ya que es la fuente de energía que el mundo necesita ahora, ¡ya!, y no solo en el futuro. Por ello, en 2018, DiCaprio se asoció con Kingo, una empresa de energía solar, para proporcionar literalmente energía a las personas que más la necesitan. La empresa instala unidades solares en lugares remotos donde la electricidad es escasa o inexistente. Este trabajo mejora enormemente la calidad de vida de estas comunidades, pero lo hace de una manera que no contaminará el planeta. Son victorias como estas las que nos dan esperanza para el futuro.

El trabajo de DiCaprio quiere demostrar que la actual generación sí puede disfrutar de comodidades modernas, como energía eléctrica las 24 horas del día o alimentos producidos masivamente, solo tenemos que buscar soluciones inteligentes que satisfagan nuestros deseos sin arruinar el planeta. (I)