Este domingo, 2 de marzo, se desarrollará la edición 97 de los Premios Óscar 2025 en el Dolby Theatre de Hollywood, bajo la conducción del comediante Conan O’Brien, en su debut como presentador de la esperada ceremonia, que rendirá homenaje a las víctimas de los recientes devastadores incendios de la ciudad de Los Ángeles.
Para el gusto o no de muchos, títulos como El brutalista y Anora se perfilan como favoritos para mejor película, mientras que Wicked, Emilia Pérez, Un completo desconocido y Cónclave resuenan en diversas categorías.
Publicidad
Pero también están las cintas que muy bien podrían haber sido fuertes candidatas al Óscar y, sin embargo, no fueron tomadas en cuenta. A pesar de que no se mencionen en el evento, estarán ahí de todos modos, porque, como se ha dejado claro una y otra vez, esta premiación no determina que una película sea recordada.
La habitación de al lado
The Room Next Door (su título en inglés) ganó el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia, pero el drama sobre la eutanasia del español Pedro Almodóvar no replicó ese éxito en la temporada de premios.
Publicidad
Aunque las protagonistas Tilda Swinton y Julianne Moore realizaron actuaciones brillantes, ambas fueron ignoradas.
Challengers
La emocionante historia del director Luca Guadagnino sobre un triángulo amoroso protagonizado por Zendaya, Josh O’Connor y Mike Faist, que envuelve las carreras de tres tenistas, debió haber tenido más presencia en las premiaciones, pero su temprana fecha de estreno en abril de 2024 la perjudicó a largo plazo.
Esta pudo estar fácilmente nominada en las categorías mejor director, guion original, montaje y música, esta última por la impecable banda sonora de Trent Reznor y Atticus Ross.
Maria
Angelina Jolie enfrentó una decepción durante la temporada de premios, al perderse nominaciones para galardones importantes y últimamente no entrando en la competencia por el Óscar después de su interpretación en la cinta biográfica de la cantante de ópera Maria Callas, dirigida por el chileno Pablo Larraín.
Queer
Otro filme de Luca Guadagnino, protagonizado esta vez por Drew Starkey y Daniel Craig, quien era visto como un potencial nominado a mejor actor. Su magnífica cinematografía también pudo ser celebrada con una nominación.
Babygirl
Aunque fue un éxito en el Festival de Venecia, la cinta protagonizada por Nicole Kidman y Harris Dickinson no fue reconocida en los Óscar. Ambos pudieron ser nominados por sus chocantes papeles en el proyecto escrito, dirigido y producido por la neerlandesa Halina Reijn.
Dìdi
Querida por el público en el Festival de Sundance, el primer largometraje de Sean Wang fue protagonizado por Izaac Wang y Joan Chen, quien conmueve con su personaje, que le pudo valer una nominación a mejor actriz de reparto.
Furiosa: A Mad Max Saga
Este filme que tiene a Anya Taylor-Joy como su protagonista, bien podría haber sido nominado a mejor fotografía, diseño de vestuario y diseño de producción, a pesar de que tuvo un desempeño inferior en taquilla en comparación con Mad Max: Fury Road, su predecesora.
Hard Truths
El hecho de que Marianne Jean-Baptiste se perdiera una nominación a mejor actriz por su papel en el filme sorprendió a muchos en redes sociales, dada su visceral actuación. La cinta también pudo ser nominada a mejor guion. (E)