El Festival de Cine de Sundance, que este año se celebró por segunda ocasión de manera virtual, concluyó con una entrega de premios también virtual, sin anfitrión este año, solo una serie de declaraciones y videos distribuidos en dos horas a través de Twitter.

Después de un cambio de planes de última hora provocado por el aumento de los casos de Covid-19, Sundance tomó la decisión de cerrar su evento físico en las montañas de Utah y dirigirse a las colinas virtuales. La infraestructura ya estaba instalada desde el año pasado y se suponía que 2022 sería un evento híbrido en cualquier caso, con algunos periodistas y espectadores iniciando sesión desde lejos.

Publicidad

El primer premio en la categoría Dramática fue para la ganadora del gran jurado Nanny, de la directora debutante Nikyatu Jusu. Es un thriller con tintes sobrenaturales sobre una inmigrante indocumentada que debe cuidar al hijo de otra madre para recaudar los fondos necesarios para traer a su propio hijo de Senegal.

En la misma categoría, el ganador del premio del público fue Cha Cha Real Smooth, en la que el guionista y director Cooper Raiff interpreta a un promotor de fiestas sin experiencia que se enamora de una madre soltera (Dakota Johnson) que asiste a muchos de sus eventos. La cinta complació sobremanera a la multitud, marcando la mayor venta del festival hasta el momento, la cual fue adquirida por Apple TV+ por 15 millones de dólares.

Publicidad

El premio Favorita del Festival fue para Navalny. Este premio, seleccionado por el público de todas las categorías del festival, se trata de un documental que sigue al líder de la oposición rusa Alexei Navalny mientras se recupera de un intento de asesinato en Berlín. Al aceptar el honor, el director Daniel Roher dijo: “Navalny estaría muy emocionado si supiera que ganó el premio como la favorita del público”.

Si bien Navalny fue la elección de público, el jurado de EE. UU. premió a los codirectores Violet Columbus y Ben Klein por The Exiles, una reexaminación de alto concepto de la masacre de la Plaza Tiananmen (Pekín, China) de 1989 a través de varios testigos presenciales. El proyecto marcó un regreso (virtual) a Sundance para la veterana directora de documentales Christine Choy (¿Quién mató a Vincent Chin?).

En los últimos años, las categorías de competencia mundial del festival, que alguna vez estuvo centrado en los EE. UU., se han convertido en una plataforma de lanzamiento clave para películas internacionales (como Hive y Flee el año pasado).

En ese sentido, no será raro escuchar estos días, y por los próximos meses, mucho más sobre la ganadora del gran jurado en la categoría Dramática - Mundial, Utama. Es el retrato del director Alejandro Loayza Grisi de una pareja de ancianos bolivianos que deciden si abandonar su hogar en el Altiplano en peligro climático que parece estar posicionándose para representar a su país cuando llegue el Oscar.

Otros ganadores independientes internacionales clave incluyen All That Breathes (gran premio mundial de documentales) y el documental ambiental basado en la Amazonía The Territory, que obtuvo el premio del público y una mención especial del jurado.

En la categoría NEXT, el retrato trans Framing Agnes ganó tanto el premio del público como el premio Innovator presentado por Jill Soloway.

Pronunciando el más personal de los discursos de aceptación, el cineasta en silla de ruedas Reid Davenport, cuyo I Didn’t See You There ganó los honores de dirección de documentales de EE. UU., se dirigió a la comunidad cinematográfica: “Hay artistas discapacitados que intentan que sus historias sean escuchadas , así que les pido a ustedes, cineastas, líderes de la industria, financiadores, programadores, artistas, que los busquen y los dejen entrar”.

Después de construir una plataforma de transmisión para albergar una versión en línea segura de COVID de la edición 2021, los organizadores de Sundance esperaban regresar con un evento híbrido virtual y en persona (con sede en Park City, Utah) este año. Por desgracia, el aumento de infecciones debido a la variante Omicron los obligó a cambiar el programa en línea nuevamente, un golpe para los patrocinadores y cineastas (algunos de los cuales hicieron el viaje a Park City de todos modos). Aún así, con la infraestructura ya instalada, el festival pudo girar sin problemas.