“Les puedo asegurar que Luis Zubeldía es uno de los mejores técnicos que hemos tenido en los últimos 25 años”, afirmó en mayo anterior Esteban Paz, quien sin ser el presidente es el mandamás de Liga de Quito. Hizo esa aseveración cuando las cosas no marchaban bien para los albos en la primera etapa de la Liga Pro 2023. Fue una forma de respaldar al entrenador argentino, criticado por los hinchas porque el rendimiento azucena no era satisfactorio.
Lo cierto es que, más allá de aquel elogio, hasta ahora Zubeldía no ha ganado ningún trofeo en los clubes que ha conducido. Sin embargo, en su segundo ciclo como entrenador de los universitarios está listo para disputar este sábado la final única de la Copa Sudamericana en Punta del Este, Uruguay, contra el Fortaleza, de Brasil.
Publicidad
Antes de esa clasificación a la final del torneo de la Conmebol, el segundo en importancia a nivel de clubes, lo máximo que había hecho Zubeldía en Ecuador fue rematar con Liga de Quito en el primer casillero al término de la etapa inicial del certamen nacional del 2015 y asegurar así la presencia de los capitalinos en la final de aquella temporada.
¿Ahora sí?
Publicidad
Y si Liga de Quito buscará este fin de semana su quinto galardón internacional en la contienda frente a Fortaleza, Zubeldía irá por su primer campeonato como entrenador en la segunda serie de finales en que dirigirá.
El DT de 42 años llegó por primera vez a Ecuador en julio del 2011 para hacerse cargo de Barcelona SC, donde estuvo hasta abril del 2012. En el cuadro canario lo reemplazó su compatriota Gustavo Costas, quien al final de ese año acabó con una sequía de tres lustros para los amarillos.
Regresó al país en enero del 2014 contratado por Liga de Quito, equipo con el que en la campaña siguiente dirigió la primera de sus dos finales perdidas como adiestrador. Esa incursión de Zubeldía en la batalla por el título no solo representó una frustración, sino también la implantación de un récord negativo.
Dos finales perdidas
Desde que fue inaugurado el estadio Casa Blanca (hoy llamado Rodrigo Paz Delgado), en 1997, ninguna escuadra que no fuera Liga dio una vuelta olímpica en ese inmueble, hasta que llegó Zubeldía. La racha se acabó en la final de vuelta del campeonato del 2015 frente a Emelec. En la ida los eléctricos le ganaron 3-1, con un doblete de Ángel Mena y un tanto de Fernando Gaibor, mientras que José Francisco Cevallos Jr. descontó.
El 20 de diciembre del 2015 los millonarios se dieron el gustó de conseguir un tricampeonato en el reducto azucena gracias a un 0-0 con Liga de Quito, con Zubeldía como DT de los locales.
La otra final que se le fue a Zubeldía fue la de la Copa Sudamericana 2020, perdida ante Defensa y Justicia. Al mando de Lanús, que pulverizó a Vélez Sarsfield por marcador global de 4-0 en las semifinales, clasificó para la final única. Mientras, su rival eliminó al chileno Coquimbo Unido en esa misma ronda. El 23 de enero del 2021, los dos conjuntos argentinos se midieron en el estadio Mario Alberto Kempes, de Córdoba, donde el Lanús de Zubeldía fue goleado 3-0. El técnico campeón fue Hernán Crespo. (D)