Los futbolistas han copado todos los ámbitos del fútbol: a su retiro son técnicos, asistentes, preparadores de arqueros, coordinadores, directores deportivos, representantes, comentaristas en televisión, ejecutivos de empresas de ropa deportiva y, lo último, presidentes y hasta dueños de clubes. En la Argentina ya hay seis exjugadores que presiden los clubes donde fueron ídolos: Juan Román Riquelme (Boca Juniors), Juan Sebastián Verón (Estudiantes de La Plata), Diego Milito (Racing Club), Gonzalo Belloso (Rosario Central), Luis Fabián Artime (Belgrano) y Víctor Godano (Colón). David Beckham encabeza la directiva del Inter Miami, Alexi Lalas la de Los Angeles Galaxy, Rui Costa la del Benfica y es muy conocido que Franz Beckenbauer, Uli Hoeness y Karl-Heinz Rummenigge presidieron, a su turno, el Bayern Munich. Pero hay decenas de casos más.

Hasta poco tiempo atrás, José Francisco Cevallos y Carlos Alejandro Alfaro Moreno lideraron desde los despachos al Barcelona SC, de Guayaquil, Daniel Passarella y Carlos Babington llevaron las riendas de River y Huracán. Ariel Graziani es el flamante titular del Delfín, de Manta.

Publicidad

Cien años de adelantos

Algunos lo han hecho muy bien, como Verón, que hizo construir el nuevo y magnífico estadio de Estudiantes y ha ganado títulos, o los tres alemanes, que llevaron a la grandeza al Bayern Munich. Beckham logró que un club nuevito como el Inter Miami contratara a Messi y, con él, se hizo conocido mundialmente, además de convertirlo en un negocio redituable. En cambio, a un coloso de los campos como Passarella le fue mal: bajo su presidencia River descendió por única vez en su historia. Cada día hay más. Kylian Mbappé es propietario del SM Caén, militante de la Segunda de Francia, a punto de bajar a Tercera. Gerard Piqué es dueño del Fútbol Club Andorra, de la Primera Federación, lo que antes era Segunda B. Futbolistas accionistas en club hay decenas.

Peregrinos de una fe redonda

Uno de los casos más resonantes es el de Ronaldo Nazario, quien el 3 de septiembre de 2018 se convirtió en el presidente del Valladolid, de la Primera División de España, al adquirir el 51 % del paquete accionario en unos 30 millones de euros. Rumores de pasillo dicen que, en verdad, O Fenómeno no ostenta más que el 9 % de esa participación, el resto sería de un grupo empresario, pero lo ponen de cabeza por su popularidad para atraer patrocinios y posibles acuerdos, su experiencia, sus contactos y su ojo para ver jugadores.

Publicidad

Sin embargo, la experiencia no ha salido bien, los fichajes han sido una pesadilla y deportivamente es un naufragio monumental. Ello, sumado a que lo ven como un presidente ausente, que nada tiene que ver con el club, ha generado un rechazo absoluto de toda la comunidad vallisoletana hacia la figura del exgoleador, a tal punto de organizarse manifestaciones pidiendo su marcha de la ciudad donde murió Cristóbal Colón. El domingo, en la derrota en casa ante el Real Madrid por 3 a 0, como en partidos anteriores, el estadio José Zorrilla lució un gigantesco mosaico amarillo compuesto por banderas y pancartas con la leyenda “Ronaldo, go home” (vete a casa). Dada la relación de Ronaldo con el Real Madrid por su pasado como jugador, algunos pensaron que tal vez el presidente asistiría al partido para compartir palco con su amigo Florentino Pérez, pero sin demasiadas esperanzas. No acudió. No obstante, gran parte del estadio se pasó casi todo el tiempo gritando: “Ronaldo, vete ya”, “Fuera, presidente” y “Directiva dimisión”.

La furia de los hinchas es tan grande con él que hace meses no va a ver al equipo de local por temor a ser agredido o a recibir insultos. Fue en la primera fecha del campeonato y no volvió más, pues el ambiente está tan espeso que podrían agredirlo.

Valladolid va último con solo 15 puntos y 14 derrotas en 21 cotejos y, según la misma prensa de la ciudad, “no tiene la más remota posibilidad de salvarse del descenso”. Ha tenido derrotas catastróficas como con Barcelona (7 a 0), Atlético de Madrid de local (5 a 0) y los dos duelos ante el Madrid (ambos 3 a 0). En el medio, se fue el técnico uruguayo Paulo Pezzolano, quien tuvo un choque con la afición. Pezzolano lo dirigía en Segunda, el equipo jugaba mal y la gente coreaba “Pezzolano dimisión…” No obstante, en las últimas el equipo logró ascender y el día del festejo el entrenador les gritó burlonamente a los hinchas “Pezzolano dimisión…” Lo cual, como es lógico, cayó muy mal.

Pero este descenso inminente no sería tan grave si no se cuenta lo anterior. Ronaldo asumió en la temporada 2018-2019 y, desde entonces, el derrotero del equipo blanquivioleta ha sido catastrófico. Decimosexto el primer año con 17 derrotas, decimotercero el segundo con 14 caídas, descendido el tercero, subió en la 2021-2022, volvió a bajar inmediatamente en la 2022-2023, otra vez retornó a Primera en 2023-2024 y ahora está por hilvanar su tercer descenso en tres temporadas sucesivas en Primera. Un récord. Que parece decretado a juzgar por sus actuaciones y por estar tan abajo en las posiciones. Ahora lo dirige el argentino Diego Cocca, quien, de momento, no ha logrado enderezar la nave. El armado del plantel ha sido deficiente.

“Es penoso, porque el Valladolid tiene una bonita tradición en Primera, no es un equipo del ascenso”, dicen los cronistas locales. “De aquí ha salido Fernando Hierro y han pasado el Polilla Da Silva, Cuauhtémoc Blanco, René Higuita, Jorge Mortero Aravena, el Mágico González, el Pibe Valderrama y tantísimas figuras más del fútbol español”.

Pero es seguro que semejante animadversión hacia su figura lo llevará a alejarse del club. Es cuestión de que aparezca el comprador. El mismo Ronaldo ha admitido que no sería un problema vender su participación en el club. De hecho, hay cantidades de millonarios deseosos de entrar en el mundo del futbol. Ya en la Premier League, la Serie A italiana y la liga francesa casi todos los clubes están en manos árabes o de magnates norteamericanos, que están comprando también clubes brasileños y belgas. Incluso puede que ganara dinero, aunque lo venda en Segunda. Además, Ronaldo Nazario ha manifestado sin remilgos que quiere presentarse a las elecciones de presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). Es su más deseado objetivo y para eso debe deshacerse de cualquier porcentaje de propiedad en clubes, por cuestiones reglamentarias.

En abril pasado ya se deshizo del Cruzeiro, del que tenía el 78 % de la SAF, la Sociedad Anónima de Fútbol Cruzeiro, que controla el área futbolística del club donde se inició profesionalmente jugando. La vendió a Pedro Lourenço, un poderoso empresario fanático de los azules, cuya vida es una película. Lourenço comenzó de niño trabajando en minas de carbón con su padre y sus nueve hermanos e hizo una fortuna con un supermercado BH, al que le siguió una cadena, la más grande de Minas Gerais. Pedrinho, como es conocido, ya era un mecenas del club, hasta que finalmente lo compró. Los torcedores, felices. Cruzeiro estaba en la ruina y ahora están seguros de que el empresario lo ordenará y lo llevará de nuevo a la cima. Pero también manifestaron su alegría por el alejamiento de Ronaldo, a quien criticaban por no verlo comprometido con el club. Y por no verlo. Mostraba escasa presencia en Belo Horizonte, como en Valladolid.

Entrando al área le iba mejor. (O)