Mushuc Runa atraviesa un gran momento futbolístico, tanto en la Liga Pro como en la Copa Sudamericana, al haber obtenido victorias importantes que han destacado la labor que viene haciendo el club desde inicios de año con Luis Alfonso Chango.
El cuadro del Ponchito se ubica en octavo lugar en el campeonato nacional con 12 puntos, luego de nueve fechas disputadas en las que ha logrado tres victorias, ha empatado tres partidos y caído en tres ocasiones.
Publicidad
Mientras, en la Copa Sudamericana es el líder absoluto del grupo E con 9 unidades luego de imponerse a Palestino y a Unión en Ecuador, así como a Cruzeiro en Brasil, logrando una racha perfecta en tres partidos consecutivos.
Luis Alfonso Chango: ‘Tenemos objetivos a corto, mediano y largo plazo. En la Copa Sudamericana el primer objetivo era ingresar a la fase de grupos y lo conseguimos”
El principal de Mushuc Runa, Luis Alfonso Chango, en conversación con Diario EL UNIVERSO reveló los objetivos que tiene para este 2025 tanto en Liga Pro como en Copa Sudamericana, así como el proyecto futbolístico que piensa plasmar en los próximos años.
Publicidad
Luis Chango aseguró que cuando un equipo local sale a jugar fuera del país está representando a todo el Ecuador y más si su rival es un club con historia y trayectoria como lo fue Cruzeiro.
“Es complicado enfrentarse a un equipo con 95 millones de dólares de presupuesto, dos veces campeón de Libertadores, tres veces de la Sudamericana, con instalaciones de primera”, dice Luis Chango.
El principal del Ponchito afirma que no pudo descansar e incluso tuvo un episodio de “ansiedad” antes del partido en Brasil, el pasado 9 de abril.
“La única vez que sentí presión en mi vida fue cuando jugamos en Brasil con Cruzeiro”
Mushuc Runa se impuso 1-2 a Cruzeiro en el estadio Mineirão por la fecha dos de la Copa Sudamericana, logrando 3 puntos valiosos e históricos en condición de visitante.
Tras esa victoria, el emblemático poncho rojo de Mushuc Runa vistió a todo Brasil, y Chango aseguró que pese a los “memes” generados, alrededor de 60 millones de brasileños se enteraron quién es Mushuc Runa de Ecuador y que no solo las noticias malas del país deben darse a conocer al mundo.
“Tenemos dos proyectos: el social que es incluir a los indígenas en el fútbol profesional, romper paradigmas mentales, y el otro es buscar el desarrollo económico”
Para él, el fútbol de Mushuc Runa no es igual al de Liga de Quito o Barcelona SC, ya que el Ponchito cuenta con proyectos sociales y deportivos pese a que de momento no hay futbolistas indígenas en su plantilla.
La identidad cultural de los ponchos rojos es un ícono de Mushuc Runa, por lo que Luis Chango asegura que si a los “jugadores nos les gusta” lucir el “ponchito”, deberán alinearse a las costumbres ya que es un “equipo indígena creado por Luis Alfonso Chango”.
“Al principio no querían ponerse el ponchito, pero ahora en los contratos está que deben hacerlo”
Sin embargo, Luis Chango comenta que pese a que el ponchito es un ícono de identidad, no puede hacerles poner a sus jugadores como “traje formal” para viajar a otro país, por lo que optó por estilizar el “atuendo indígena” a un “termo” hispano, término que Chango usa para referirse a los mestizos.
“Un 80 % se parece a la indumentaria de Luis Alfonso Chango, ese traje tiene el brillo de Mushuc Runa, eso es posicionar a los indígenas a nivel mundial. Los otros equipos ni con millones de dólares lo hubiesen logrado, además, el diseñador soy yo mismo”, añadió Chango
“Alcanzamos el objetivo estratégico, ahora asumimos el nuevo reto que es clasificar a los octavos de final y si lo logramos, será un hito histórico que no estaba proyectado”
Luis Chango mencionó que si bien están trabajando de a poco en lograr los objetivos propuestos para este 2025, la “identidad” es lo más importante que quieren mostrar al mundo, y que ya han labrado un corto pero contundente “camino”.
Chango aseguró que pese al buen momento que tienen en la Copa Sudamericana, han “descuidado al campeonato nacional”, pero que buscarán ingresar entre los seis mejores que disputarán el hexagonal final, para seguir mostrando la marca Mushuc Runa a nivel local e internacional.
Además, Mushuc Runa tiene prohibido perder partidos con ciertos equipos que Chango prefirió no mencionar de la Liga Pro, aunque cayó derrotado ante uno de ellos en las primeras fechas, lo que causó mucho “malestar” dentro del club.
La indisciplina tampoco es permitida dentro y fuera del plantel, así como relajarse o confiarse en momentos complejos antes de los partidos que deberá enfrentar el Ponchito.
“En Mushuc Runa somos exigentes, en caso de que no den resultados, les diremos muchas gracias y te fuiste. Para evitar ello, hay que seguir con la misma mentalidad”, aseveró Luis Chango.
“Mi sueño es tener Mushucland, mucho mejor que Disneyland, pero con inclusión cultural, de sectores rurales y todas las costumbres de los pueblos indígenas”
Luis Chango comenta que este ambicioso proyecto contará con doce estaciones, y el complejo deportivo contará con 20 hectáreas solo para el “deporte” y 10 hectáreas para el nuevo “estadio de Mushuc Runa”.
No obstante, también buscará fomentar el deporte de la mano con la industria agrícola, turística, y la educación, construyendo “colegios y una universidad”.
“No será un proyecto de la noche a la mañana, yo soy multimillonario en tener pensamientos y visiones a largo plazo, eso es lo más importante”, finalizó.
“Hoy los indígenas somos referentes en empresas, en finanzas, somos gerentes de cooperativas, pero trabajaremos para tener indígenas referentes en el fútbol profesional”
Luis Chango tiene como sueño construir una cantera de futbolistas indígenas y que estos conformen el 90 % del Mushuc Runa en un futuro y el otro 10% sea repartido entre jugadores afroecuatorianos y mestizos. (D)