A veces los más jóvenes no miran que la historia es vida. Nuestros padres nos llevaron a los estadios desde muy niños y vimos a Víctor Ephanor, a Severino Vasconcelos; no tuve la suerte de ver a Jorge Bolaños, pero sí a otros grandes futbolistas.
[AUDIO] Creo que ya debería tener más oportunidades Juan Ignacio Dinenno; debe pensarse más en él. Pero insisto, es por una situación futbolística, de velocidades en ataque.
[AUDIO] ¿Por qué gana Delfín y por qué pierde Barcelona? El fútbol es un deporte maravilloso, de muchos aspectos científicos, de mucho análisis, pero también tiene su parte lúdica.
A raíz del duelo con Atlético Nacional cambió mucho Barcelona. Los futbolistas agarraron confianza. Los toreros jugaron al límite de sus posibilidades, para bien.
De aquí en adelante queda atrás lo que pasó. No puede volver Barcelona a ese ritmo apático de antes. Si no jugaba en el nivel que mostró, habría sido muy complicado ganarle al Atlético Nacional.
[AUDIO] Tengo del peruano zaguero Christian Ramos la misma idea que del colombiano Yefferson Mena. No me convencen, no marcan diferencias.
La necesidad de los eléctricos pasaba por fichar un centrodelantero y ese requerimiento ha sido cubierto por un futbolista nacional.
Emelec tiene futbolistas de ataque por las bandas y le falta un centrodelantero, es verdad. Si uno analiza bien la estructura y plantilla se da cuenta fácilmente de que le faltan goleadores.
Los toreros han mantenido la base. Si bien es cierto permanece Jonatan Álvez, pero si analizamos la estructura, Barcelona no tiene otro jugador de área. Uno que sea joven y se convierta en una alternativa para lo que pueda presentarle el atacante uruguayo.
Hizo historia y seguirá haciéndola porque tiene un recambio constante de sus futbolistas.
River no identificó nunca lo que hacía el rival. Me gustaría ver juntos a Álvez y Blanco.
El sistema que utilizó Emelec (el viernes ante Universidad Católica) es prácticamente el mismo del año pasado, con una pequeña variante: Gaibor y Quiñónez como volantes centrales.
Barcelona es un equipo que no luce, pero sí juega bien porque hace lo que pide su DT. No es imposible que Emelec evite las finales para ser campeón.
Por LUIGI PESCAROLO | Sixto Vizuete posee más experiencia dirigiendo selecciones que muchos de los nombres que están circulando en la opinión pública.
No debemos vivir incurriendo en la sapada, en las mentiras, en los engaños y escudarnos diciendo mediocremente: “¡Así es el fútbol!”.
En Brasil 2014, Ecuador resolvió problemas defensivos con orden, pero no fue peligroso en ofensiva. Los jugadores clave no funcionaron.
Clubes muy importantes prefieren gastar millones comprando jugadores, muchos con edades avanzadas. No hay proyectos a largo plazo.
Por falta de información creemos de una manera equivocada que los sistemas en el fútbol son de una época moderna; pero los tenemos desde los inicios del balompié.
En el fútbol moderno es difícil encontrar un equipo sin orden, debemos decir que al orden solo le ganan las individualidades, solo la calidad y creatividad del jugador es la que marca un desequilibrio.
¿Por qué en nuestro país aún no podemos cambiar la idea de que lo que viene de afuera es mejor? Faltan oportunidades como las han tenido los DT en Chile, Colombia, Venezuela.
Por: Luigi Pescarolo Ycaza (luigipescarolo70@yahoo.com)