EFE
MADRID .- Emilio Aragón 'Miliki', uno de los famosos "payasos de la tele" española, falleció este domingo a los 83 años.
Miembro de una familia de payasos de gran tradición, formó junto a sus hermanos el trío 'Gaby', 'Fofó' y 'Miliki', que debutó en el circo Price de Madrid en 1966 y que alcanzó su máximo éxito con el programa "Había una vez un circo", de la televisión pública española (TVE), además de recorrer con ellos América.
Publicidad
'Miliki' murió rodeado de su familia en la Clínica madrileña Ruber Internacional donde ingresó hace unos días aquejado de una neumonía, que "finalmente no pudo superar".
La capilla ardiente se instaló en el tanatorio La Paz del municipio madrileño de Tres Cantos y será enterrado el lunes "en la más estricta intimidad", informaron familiares.
Publicidad
En un comunicado, su extensa familia, compuesta por su mujer Rita, sus cuatro hijos Rita, Pilar, Emilio y Amparo, sus nietos y bisnietos, señaló su "profunda tristeza" por el fallecimiento, y afirmó que su esposa e hijos han perdido a un "marido y un padre maravilloso". No obstante aseguraron sentir el "consuelo de saber que se marcha rodeado del cariño de muchos niños que han crecido cantando, riendo y disfrutando con él".
Un linaje cirquero
Nacido en Carmona (Sevilla, sur de España) en 1929, en su juventud trabajó junto a sus hermanos por toda América en diversos espectáculos y medios de comunicación y el cenit de su carrera le llegó con el espacio de TVE 'Había una vez un circo', en el que estuvo entre 1973 y 1977, cuando se retiró.
Gaby, Fofó y Miliki eran los payasos por antonomasia, procedentes de una familia también medio cubana que divirtió a varias generaciones de niños y de mayores que hoy despiden al último de los integrantes de este trío que debutó en la televisión española en 1973.
Pieza fundamental de la familia Aragón, un linaje de casi 200 años en el circo, Miliki fue un hombre polifacético: compositor, escritor, actor, cómico, presentador, músico y guionista.
Desde muy niño mostró su amor al publico ante el que debutó a los tres años, momento en que recibió un importante consejo de su tío, el payaso Tedy, quien le dijo: "no olvides que somos pocos a los que se nos da la oportunidad de ser payasos".
Después de que 'Los payasos de la tele' se convirtiera en el espacio más popular para los niños españoles, la muerte de su hermano Fofó, en 1976, fue un duro golpe para Miliki que durante un tiempo decidió abandonar el circo, pero su vocación era tan fuerte que pocos años después regresó al espectáculo y al contacto con el público al que ofreció sus memorias en 'Recuerdos'.
En esta obra, publicada en 1996, recordaba que la dedicación de la familia Aragón al circo había comenzado en el Gran Cirque Foraux, fundado por uno de los miembros de la familia real sueca.
La principal estrella del espectáculo que ofrecía aquel circo era la acróbata a caballo Virginia Foraux, quien durante una gira por España enamoró a Gabriel Aragón, primero de la dinastía Aragón.
Otra fase significativa de la familia fue la protagonizada en los años treinta por el trío Pompoff, Thedy y Emig, sobrenombre artístico del que fuera padre de los payasos Gaby, Fofó y Miliki.
Tal y como relataba en sus memorias, el trío Gaby, Fofó y Miliki inició su carrera de éxitos en 1939 y en 1947 se trasladaron a Cuba donde alcanzaron tanta fama que prolongaron su estancia durante nueve años.
Después extendieron sus actuaciones a otros países de Latinoamérica y a Estados Unidos y Canadá y, tras 27 años en tierras americanas, en 1973 regresaron a España para grabar trece programas de "Había una vez el circo", que alcanzó el primer lugar de audiencias.
Regresó al mundo del espectáculo en 1986 con su hija Rita Irasema con la que además de grabar discos, participó en varios programas de televisión como "Superguay" o "El Gran circo de TVE".y entre otros trabajos, hizo la comedia musical 'Un fantasma en la sopera'.
Junto a su hijo, 'Miliki' fundó una de las productoras más importantes de España, 'Globomedia'.
Su último trabajo fue su participación en la ópera prima cinematográfica de su hijo Emilio Aragón, 'Pájaros de papel', en el 2010.
En mayo de este año publicó su segundo libro, 'Mientras duermen los murciélagos' sobre unos artistas retirados que recorren media Europa en autobús huyendo de la policía nazi.
Legado en nuevas generaciones
El legado dejado por 'Miliki' permitirá que los niños de diferentes generaciones sigan preguntándose '¿Cómo están ustedes?' y cantando a la gallina Turuleca, a don Pepito y don José, al coche de papá o a Susanita y su ratón.
Con su disco 'A mis niños de 30 años', que consiguió cinco discos de platino y un Grammy Latino; con '¿Cómo están ustedes?', por el que volvió a conseguir un Grammy en el 2000, y con 'A mis niños de 40', 'Miliki', estará siempre presente en la memoria.
Poco optimista con esta disciplina artística, que para él era un poema único en el mundo, lamentaba recientemente el poco apoyo que recibe el circo, un espectáculo que no está dirigido únicamente a los niños. "Si yo volviera a nacer quisiera ser payaso y tener la misma mujer", Rita Álvarez Fernández, comentó Miliki en una ocasión.
Premio 'Toda una Vida' de la Academia de Televisión, Miliki se adaptó también a las nuevas tecnologías y participó en un videojuego, ya que nunca se cerró a ninguna de las disciplinas artísticas que se le fueron presentando a lo largo de una vida en la que fue muy importante recibir de manos del Rey Juan Carlos la Medalla de Oro de las Bellas Artes por haber paseado por todo el mundo su arte en teatro, circo, cine, música y televisión.