Las cifras reveladas por el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Domingo Paredes, sobre el proceso de verificación de firmas falsas movió el avispero político en el interior de la Asamblea Nacional.

La sesión de ayer de la Asamblea captó la atención de actores políticos y la prensa que llenaron las barras del pleno.

Publicidad

Al inicio de la comisión general se registraron incidentes, la oposición mostró carteles pidiendo la renuncia de los vocales del CNE, mientras que Fernando Cordero (AP) anticipaba que no dará paso al debate del tema, solo permitirá preguntas por escrito.

Cumplida la comparecencia, cuya sorpresa fue el resultado del muestreo de verificación del 10% de las firmas de las once organizaciones políticas inscritas, los asambleístas abandonaron las curules para reaccionar y hablar con la prensa.

Publicidad

Unos festejaron y otros cuestionaron al CNE e incluso se registraron visitas inusuales como la de Fabricio Correa, hermano del presidente de la República, Rafael Correa, quien dijo que en el Consejo Consultivo de Organizaciones Políticas pedirá que se opere como se hizo en la consulta popular, es decir, que se deje participar a todos los grupos y que sea la ciudadanía la que seleccione su preferencia electoral.

Los primeros asambleístas en reaccionar fueron los de Sociedad Patriótica. En medio de gritos “Lucio Presidente”, su hermano Gilmar Gutiérrez aseguró que los resultados del muestreo de la verificación dan cuenta de que el más grande falsificador de firmas es Alianza PAIS, porque no tiene ni el 50% de firmas válidas.

Paola Pabón, coordinadora de AP, trató de apaciguar la preocupación en su bloque y la algarabía de SP y pidió no dejarse engañar por las cifras del CNE, pues aplicando el artículo 4 del reglamento de verificación de firmas, PAIS tiene 863.000 válidas, frente a las 153.000 de SP, “en este momento seríamos la única organización calificada para participar en las elecciones del 2013”, subrayó.

Pabón dijo que no utilizarán estos 50 días adicionales que otorgó el CNE para recoger rúbricas, porque ya han cumplido con los requisitos y porque saben de la molestia de los ciudadanos respecto a la falsificación masiva.

“El movimiento PAIS se constituye en el mayor falsificador de firmas con Rafael Correa a la cabeza, pues si se suman las 500.000 firmas rechazadas por falsas y ahora con el muestreo solo obtuvo un 49%, eso significa que el oficialismo tuvo un millón de falsificaciones”, indicó Jorge Escala (MPD).

Para Nívea Vélez (IND), la exposición del CNE entretuvo a los actores políticos con las cifras, pero no dio ninguna solución al tema de fondo que es transparentar lo ocurrido con las firmas. No descartó que las cifras mostradas sea un instrumento para que el Ejecutivo escoja a su opositor en los comicios del 2013.