Las lluvias de los últimos días provocaron que un muro de contención se rompa en Salitre, a la altura de la hacienda Nueva, dificultando el acceso a más de 30 familias que habitan en los alrededores.
A esa hacienda y al recinto Tindal solo se puede llegar mediante canoas, debido a la crecida del río Vinces.
Publicidad
Uno de los afectados por la elevación del agua fue el agricultor José Obando, quien solo recuperó el 20 % de lo que invirtió.
Mientras que el cantón manabita de Chone soportó la tarde del pasado lunes un fuerte aguacero y su primera inundación del año, mientras la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) defendió su gestión en el tema prevención ante desastres causados por el invierno.
Publicidad
Esto en respuesta a la secretaria nacional de Gestión de Riesgos, María del Pilar Cornejo, quien justificó la acción de la entidad que dirige y atribuyó los problemas ocasionados por las lluvias a la falta de previsión de autoridades locales y de la población.
Antonio Cañarte, técnico coordinador de Riesgo de AME nacional, señaló que no todos los municipios del país han creado sus unidades de Gestión de Riesgos porque están en una etapa de transición de competencias en lo relacionado a la descentralización.
Sin embargo, mencionó que algunos cabildos de Tungurahua (Baños, Patate) y Chimborazo (Penipe, Guano) implementaron sus unidades en el 2009. A ellos sumó los de Pichincha, Napo (Archidona y Tena) y el cantón Esmeraldas, en la provincia de igual nombre. Mientras que el de Manabí, dijo, trabaja con la SNGR y desde AME ha desarrollado un equipo disciplinario a partir del problema de la sequía en la provincia, a fines del 2011.
Calculó que este año todos los municipios tendrán implementadas sus unidades de Gestión de Riesgos y respecto a los asentamientos en zonas inadecuadas, dijo que AME ha hecho un trabajo de revisión, seguimiento y monitoreo en coordinación con todos los niveles de gobierno para desarrollar planes de ordenamiento territorial. “Pero en un mes o un año no vamos a poder solucionar todos los problemas”, indicó.
En cuanto a las obras de prevención, dijo que los cabildos elaboran proyectos, pero indicó que en el caso de los más pequeños difícilmente pueden financiar obras, por lo que se cuenta con la ayuda de la SNGR.
Mientras, la lluvia que desde las 17:30 hasta las 21:00 del lunes cayó en Chone, además de inundar las calles en un nivel de 40 cm, colapsó el sistema de alcantarillado. La situación se complicó porque esta urbe solo tiene un 50% de alcantarillado pluvial, lo que se solucionaría con la edificación del proyecto de Propósito Múltiple Chone.
Además, un pequeño deslave interrumpió la vía en el sector de La Sandía (km 60), El Carmen-Flavio Alfaro, desde las 19:00 a las 20:00.
La SNGR de esta provincia pidió a los municipios manabitas de Olmedo, Tosagua, Portoviejo y Rocafuerte estar alerta ante una posible crecida de ríos Puca, Bachillero y Chico, lo que podría ocasionar problemas a las viviendas del sector.