El contraste climático que atraviesan la Costa y la Sierra del país son –en el primer caso– producto de la presencia de la corriente fría de Humboldt y el retraso en la llegada de la cálida de El Niño –en el último– como consecuencia de la nubosidad proveniente de Colombia.

Ese contraste provoca en la zona costera, principalmente en la provincia de Manabí, un déficit hídrico que hasta el momento cobra la vida de ocho reses, en tanto que en el norte de Guayas los arroceros reportan problemas en sus cosechas por la falta de lluvias, y ciudades como Guayaquil soportan temperaturas altas, de 30° a 34°.

Publicidad

Mientras, en la Sierra –y especialmente en Imbabura y Chimborazo– la nubosidad proveniente del norte del país genera fuertes lluvias y con ellas deslaves que en la primera provincia causaron el lunes pasado la muerte de dos personas de la tercera edad.

Homero Jácome, técnico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), explica que la corriente fría de Humboldt trae al océano Pacífico agua fría y eso impide la evaporación y por consiguiente no se producen lluvias.

Publicidad

“Climatológicamente, estadísticamente, en el Litoral las lluvias empiezan a fines de diciembre o primeros días de enero, pero hay un retraso por la corriente de Humboldt”, expresó Jácome.

Precisó que la corriente de El Niño está débil todavía y se desplaza desde la cuenca de Panamá hacia el sur, pasando por Colombia para continuar a la altura de Manta (Manabí).

En el caso de las precipitaciones, detalló que son por las masas de aire húmedo que vienen desde Colombia. Pronosticó que las lluvias se darán en el norte del país y mencionó los cantones Santo Domingo (Santo Domingo de los Tsáchilas), La Concordia (Esmeraldas), entre otros sectores.

Temperatura del mar
El técnico del Inamhi señaló que por la presencia de la corriente de Humboldt en el Pacífico, la temperatura del mar está un tanto baja para esta época y de acuerdo con los pronósticos continuará de ese modo. “Según la estación de Galápagos, está en 20,2° y la promedio es 21,4°”, precisó Jácome.

En el puerto de Manta (Manabí), las bajas temperaturas del mar incidieron el mes pasado en la escasez de peces como el picudo y la albacora, principales ingredientes en la preparación del encebollado. En cuanto a la primera especie, los pescadores reportan que aún hay insuficiencia, pero la otra tiende a normalizarse.

Asimismo, las frías aguas del océano podrían afectar el turismo en las playas, en esta temporada que se inicia oficialmente con el feriado de Año Nuevo.