AFP-AP-EFE
LONDRES.- La cantante británica Amy Winehouse, fallecida el sábado en Londres, se convirtió en otra de las figuras míticas de la música que apenas vivieron 27 años, como Jimi Hendrix, Jim Morrison, Janis Joplin, Brian Jones y Kurt Cobain. Esos nombres han sido agrupados como el Club de los 27, un macabro intento por darle glamour al fallecimiento de las estrellas, que lo hace sonar como si incluso en la muerte las celebridades permanecieran detrás de una seductora cuerda de terciopelo.

Es un término que ha inspirado una página de Wikipedia, una película en el 2008 (The 27 Club), sitios de internet y al menos un libro. No obstante, el cantautor británico Billy Bragg afirma que un denominador común está siendo confundido con una mera coincidencia. "Lo que Hendrix, Jones, Joplin, Morrison, Cobain y Amy tienen en común no es la edad. Es el abuso de las drogas".

Publicidad

Amy Winehouse, una de las grandes estrellas de la música británica en los últimos años, era una cantante de soul de extraordinario talento musical y poderosa voz, a la que la autodestrucción la empujó a un fin temprano.

Con temas como Love is a losing game y You know I am not good, ha sido comparada con Sarah Vaugham por su voz cavernosa e intensa, y con Billie Holiday e incluso Edith Piaf por su creatividad, vulnerabilidad y excesos. Con su pelo ensortijado negro, sus ojos pintados y su extrema delgadez, ofrecía una figura muy reconocible. Musicalmente estaba catalogada como una cantante de soul pero no huía de las influencias del jazz, el ska o el rap.

Publicidad

Su corta carrera estuvo jalonada de escándalos y actuaciones musicales erráticas, algunas sonadas. Problemas con la policía, uso excesivo de drogas y alcohol, bulimia, trifulcas con su pareja, sobredosis, cancelación de conciertos, y entradas y salidas constantes de centros de rehabilitación fueron una constante. En febrero del 2008 se convirtió en la primera intérprete británica en ganar cinco Grammy. Su gran éxito es Rehab.

Nació en Londres el 14 de septiembre de 1983.

Kurt Cobain

Ccantante y guitarrista estadounidense, se suicidó de un balazo el 5 de abril de 1994 en Seattle (noreste de Estados Unidos). Con su grupo, Nirvana, creó un nuevo estilo, el grunge, que renovó el rock y dio cuerpo y alma al malestar de los adolescentes de la década de los noventa.

Estuvo casado con la cantante Courtney Love. Kurt Cobain, acosado por la depresión, las enfermedades y los problemas con las drogas, nunca soportó la celebridad que le procuró Nevermind, el álbum más conocido de Nirvana.

Jimi Hendrix

El guitarrista afroestadounidense murió ahogado con sus propios vómitos mientras dormía, tras haber ingerido un coctel de vino y somníferos, el 18 de septiembre de 1970 en un hotel de Londres.

Instrumentista superdotado, cantante y compositor, Hendrix dejó una huella grande e imborrable en la historia de la música. Comenzó a tocar guitarra a los 16 años, sin ninguna clase, y rápidamente se convirtió en uno de los más expertos guitarristas, tanto así que muchos lo consideran como el mejor de todos los tiempos.

Brian Jones

Miembro fundador de los Rolling Stones, el guitarrista fue expulsado del grupo por Mick Jagger y Keith Richards. Tuvo problemas de droga y enredos con la justicia. Apareció ahogado el 3 de julio de 1969 en su piscina en Sussex (Inglaterra). Se concluyó que se trató de una muerte accidental, bajo efectos de alcohol y droga, pero circulan otras tesis.

Janis Joplin

Cantante estadounidense de voz excepcional, murió el 4 de octubre de 1970 de una sobredosis de heroína en un hotel de Los Ángeles. Estaba en esa ciudad grabando un nuevo álbum. Dejó el recuerdo de una artista libre, en rebelión contra el conservadurismo y el racismo, que logró imponerse en el mundo del rock and roll, hasta entonces con predominio masculino.

Jim Morrison

Cantante estadounidense y líder de The Doors, falleció el 3 de julio de 1971 en París, donde se había exiliado tras ser condenado en Estados Unidos por "exhibición indecente". Según la policía, murió de una crisis cardiaca, aunque hay quienes atribuyen su muerte a una sobredosis. Su tumba es una de las más visitadas en el cementerio parisino de Père Lachaise.