QUITO
.- El Ministerio de Defensa entregó dos helicópteros rusos de transporte MI-171 E a la Aviación del Ejército, como parte del proceso de modernización de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas.
La entrega se realizó durante la ceremonia por el quincuagésimo séptimo aniversario de creación del Arma de Aviación del Ejército ecuatoriano, realizada el pasado viernes en Sangolquí.
Publicidad
La adquisición de las naves modelo 2010 se concretó durante la visita oficial que realizó a Rusia el presidente de la República, Rafael Correa, en octubre del 2009, junto a varios ministros de Estado.
Correa suscribió con su homólogo ruso, Dimitri Medvedev, siete acuerdos de cooperación bilateral, entre ellos el de Defensa, que facilitó la adquisición de las aeronaves por $ 22 millones.
Publicidad
Sobre este acuerdo, Medvedev, en declaraciones a la prensa, afirmó que "de momento no es mucho, pero en cualquier caso, es el comienzo de nuestra colaboración en este campo y creo que nuestras relaciones tienen aquí una perspectiva".
Según información de Wikipedia, el MI- 171 E es una versión mejorada del Mi-8 propulsado por dos motores turboeje Klimov TV3-117MT, básicamente de transporte, pero con capacidad de portar cohetes y misiles guiados antitanque.
Tiene capacidad para transportar a 23 pasajeros armados y equipados, y autonomía de vuelo de dos horas con 30 minutos a una velocidad de 120 nudos.
Adicionalmente, las aeronaves disponen de un kit de repuestos y mantenimiento para 300 horas de vuelo o un año de funcionamiento, así como también en Rusia fue adquirido e incorporado a los helicópteros el Sistema Bambi Bucket, que permitirá cumplir tareas de extinción de incendios.
Es diseñado por la fábrica de helicópteros Mil de Moscú, una aeronave de las más populares en el mundo. El costo operativo por hora de vuelo se estima en $ 900.
El representante de estos helicópteros en el Ecuador es Jaime Ortiz Barahona, principal proveedor de la aviación del Ejército.
El costo total de los dos helicópteros se habría incrementado a $ 25 millones por la implementación de nuevos equipos para garantizar las operaciones, convirtiéndolos en unos de los más caros.
El proyecto de modernización de la flota aérea del Ejército contempla también la renovación de los helicópteros franceses Gazelle de combate con un presupuesto de $ 8 millones.
Dentro de la flota de helicópteros del Ejército constan los Lama, Puma, Súper Puma, MI, Gazelle, Ecureuil. La mayoría de estas naves son utilizadas para la transportación de los uniformados en las operaciones en la frontera norte.
La Aviación del Ejército ecuatoriano cuenta con tres grupos. El Nº 43 Portoviejo, 44 Pastaza y 45 Pichincha.
Llegada
Los helicópteros MI 171 E versión militar, de fabricación rusa, modelo 2010, llegaron al país el 19 de diciembre del 2010.
Capacitación
Para el empleo de los helicópteros fueron capacitados en Rusia cuatro pilotos y dos mecánicos de Aviación del Ejército, quienes actualmente imparten esos conocimientos a sus compañeros pilotos.
Uso
Las dos aeronaves serán empleadas en apoyo a las operaciones militares.