AP-EFE-REUTERS
Puerto Príncipe.- Haití exhortó ayer a cientos de miles de sobrevivientes del terremoto a que huyan de los precarios campamentos en los que están desde el terremoto del pasado 12 de enero, hacia refugios más sólidos, a medida que la tormenta tropical Tomás se acercaba.

Cerca de 1,3 millones de sobrevivientes del sismo, que mató a unas 250.000 personas, viven en campamentos de frágiles tiendas de campaña.

Publicidad

El gobierno haitiano declaró una alerta nacional por huracán e inició la evacuación masiva de los refugiados, que además sufren los efectos de una epidemia de cólera que deja al menos 440 muertos.

Las bandas exteriores de Tomás afectaban ayer a Jamaica y el suroeste de Haití con fuertes lluvias, y se preveía que se transformaría nuevamente en huracán antes de pasar hoy cerca de la costa occidental de Haití con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y provocando fuertes lluvias que causarían inundaciones y deslizamientos de tierra.

Publicidad

Esta noche se desplazará hacia el extremo este de Cuba y el sureste de Bahamas.

Muchos optaron por quedarse para proteger sus escasas pertenencias o porque no tenían otro lugar al cual ir.

El gobierno afirma que hay más de 1.000 refugios disponibles, pero generalmente se refiere a cualquier edificio lo suficientemente fuerte para resistir fuertes vientos.

Trabajadores humanitarios dijeron que la ubicación del campamento en la confluencia de varios ríos le hace muy vulnerable a las inundaciones.

Molestos sobrevivientes del terremoto en Haití interrumpieron ayer un intento por evacuar a unas 2.000 personas de Corail, un campamento expuesto afuera de Puerto Príncipe y levantado por Naciones Unidas y grupos humanitarios para sobrevivientes sin hogar. Los moradores temían que las autoridades intentaran sacarlos permanentemente del refugio.

Más de 100 jóvenes rompieron mesas puestas por trabajadores humanitarios para procesar las evacuaciones del campamento, que alberga a unas 7.700 personas y se ubica en la base de varias colinas fuera de la destrozada capital haitiana.

"Si hasta el final de la tarde las personas se niegan a desplazarse, se empleará la fuerza", indicó una fuente de la Protección Civil que subrayó que se están buscando "lugares seguros" para quienes no tienen posibilidad de encontrar refugios.

Cuba emitió ayer un aviso de tormenta tropical para las provincias de Santiago de Cuba y Holguín, mientras en Jamaica, miles de ciudadanos compraban comida enlatada y se abastecían de otros productos temerosos de que Tomás pueda causar daños graves a los servicios de electricidad y agua potable.

A su paso por Santa Lucía, Tomás dejó unas 14 personas muertas y se dieron daños por más de cien millones de dólares, mientras que en San Vicente y las Granadinas, el daño es el "peor del que se guarda memoria", según el primer ministro, Ralph Gonsalves.

Tomás arrojará intensas lluvias en todo Haití, que pueden producir una acumulación de agua de entre 130 y 400 mm en algunas zonas, además de inundaciones repentinas y deslaves en áreas montañosas.

Detalles: Daños
Frontera cerrada
Miembros de la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah) y la policía impidieron ayer el paso a miles de haitianos que querían llegar a la frontera con República Dominicana en reclamo de la reapertura del mercado común, suspendido por el brote de cólera.

Ayuda a policía
Canadá destinará $ 9,5 millones para construir la nueva sede de la Policía y financiará un programa para capacitar en primeros auxilios a 7.000 policías haitianos.