REUTERS
Chicago, EE.UU..- Comer a diario tocino, salchicha y otras carnes procesadas puede incrementar el riesgo de sufrir enfermedad cardiaca y diabetes, señala un estudio estadounidense.
Chicago, EE.UU..- Comer a diario tocino, salchicha y otras carnes procesadas puede incrementar el riesgo de sufrir enfermedad cardiaca y diabetes, señala un estudio estadounidense.Consumir bife sin procesar, cerdo o cordero no aumenta ese riesgo, advierten, sugiriendo que la sal y los conservantes químicos serían la causa real de estos dos problemas de salud asociados con la carne.El metaanálisis, un estudio que analiza una investigación previa, no evaluó la posibilidad de sufrir hipertensión o cáncer, dos enfermedades que también están ligadas con el alto consumo de carne.\"Para reducir el riesgo de ataques cardiacos y diabetes, la gente debería considerar qué tipos de carne está comiendo\", dijo Renata Micha, de la Escuela de Salud Pública de Harvard, cuyo estudio apareció el lunes pasado en la web de la revista Circulation.El Instituto Estadounidense de Carne objetó las conclusiones diciendo que era solo un estudio y que contradice investigaciones previas y las Guías Nutricionales para los estadounidenses. El reciente estudio hizo una revisión sistemática de casi 1.600 investigaciones de todo el mundo para encontrar evidencia de un vínculo entre el consumo de carne roja procesada y la sin procesar y el riesgo de las dos enfermedades citadas.El equipo definió a la carne procesada como cualquier producto ahumado, curado o salteado, o con adición de conservantes químicos, como tocino, salame, salchichas. La otra categoría incluyó bife, cordero, cerdo, pero no aves.Hallaron que, en promedio, cada porción diaria (50 gramos) de carne procesada estaba asociada con un riesgo 42% mayor de desarrollar enfermedad cardiaca y el 19% de contraer diabetes.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Motivos. La sal y los conservantes químicos serían el problema.
REUTERS
Chicago, EE.UU..- Comer a diario tocino, salchicha y otras carnes procesadas puede incrementar el riesgo de sufrir enfermedad cardiaca y diabetes, señala un estudio estadounidense.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
La tasa de empleo adecuado a marzo de 2025 es del 34,2 %.
Publicidad