La polémica por el supuesto centro de contingencia electoral se centra en el anuncio de sanciones de entidades del gobierno.
Publicidad
La información fue requerida por la Junta Provincial Electoral del Guayas, que está elaborando un informe sobre el ingreso de los candidatos de la alianza PSC-Madera de Guerrero a esas instalaciones.
El gerente de la estación, Sebastián Corral, argumentó que el organismo no tiene atribuciones legales para pedir ese material informativo.
Publicidad
En tanto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) espera un informe de su Departamento Jurídico para decidir si pedirá a la Fiscalía General que investigue los hechos.
A criterio del consejero electoral Fausto Camacho los sujetos políticos que realizaron la denuncia cometieron un delito penal.
Teleamazonas se negó a remitir a la Junta Provincial Electoral del Guayas las copias no editadas de la grabaciones de todos los reportajes y noticiarios transmitidos a partir de las 13:30 del pasado viernes, en el que se denunció el descubrimiento de un supuesto centro de cómputo clandestino del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Guayaquil.
Sebastián Corral, gerente general de la estación, respondió por escrito el pasado sábado que, según el artículo 219 de la Constitución y al artículo 19 del Régimen de Transición, el órgano no tiene atribuciones para pedir esa información al canal o a otra institución privada.
Además, según el escrito enviado por Teleamazonas, la resolución de la Junta en la que se decide solicitar el material no editado de ese día “no se encuentra debidamente motivada”; lo cual infringiría las disposiciones de la Constitución sobre las obligaciones que tienen todas las autoridades públicas de motivar sus decisiones.
Freddy Cabrera, presidente de la Junta del Guayas, expresó ayer que volverá a insistir hoy en la solicitud de forma motivada y argumentada, porque “en el medio han vertido criterios que no estaban apegados a la realidad y se ha mencionado a funcionarios electorales”.
“Todo funcionario público o privado tiene la obligación de dar las facilidades para que la Función Electoral cumpla su misión. Habrá que ver si es que ellos nuevamente desacatan nuestro pedido para tomar alguna medida”, señaló Cabrera.
“Si existe algún incumplimiento de las normativas y se está pretendiendo impedir el proceso electoral, nosotros tenemos la obligación de tomar todas las medidas para que el proceso avance”, dijo Cabrera.
Las grabaciones serán parte de la investigación que realiza la Junta, que pasará un informe al CNE, el cual determinará las medidas que se tomarán.
Fausto Camacho, vocal del CNE, informó que la asesoría jurídica del Consejo emitirá un informe sobre el tema. “El expediente, desde mi punto de vista, debería ir a las dos instancias: al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y a la Fiscalía General, cada uno de ellos debería analizar el ámbito que les corresponde”, indicó.
Al consultarle si cree que existió un delito penal, respondió: “Obvio” y, en tono de interrogación dijo: “¿Qué significa entrar a un sitio rompiendo puertas, agrediendo a personas, hiriendo a personas?”.
Omar Simon, presidente del CNE, expresó el sábado pasado que hoy presentará ante el TCE y el Consejo Nacional de Radio y Televisión (Conartel) demandas contra los militantes de la alianza PSC-Madera de Guerrero y el periodista de Teleamazonas, Luis Antonio Ruiz.
El CNE emitió una cadena la noche del sábado en la que insistió en que “el call center que fue literalmente asaltado en Guayaquil es un centro de contingencia que se instaló con el conocimiento de los partidos”.
“Hechos como los suscitados estos días deben ser investigados por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y la Fiscalía General de la Nación, pues existen indicios claros de violaciones... de la Ley de Elecciones vigente, el CNE no esconde nada y rechaza los actos y declaraciones irresponsables que buscan socavar un proceso transparente, desconocer la voluntad ciudadana y atentar contra la democracia”, concluyó el enlace.
Impugnación
El candidato presidencial de Triunfo Mil, Carlos Sagnay de la Bastida, presentó la noche del sábado un recurso de impugnación a los resultados de la elección presidencial.
Argumentos
Argumenta que el CNE no se instaló en audiencia pública para los escrutinios, que no hubo seguridades en las papeletas, la falta de transparencia de los entes electorales y que el binomio Rafael Correa-Lenin Moreno no obtuvo los votos para ganar en primera vuelta.