“Nuestro interés es desterrar los mitos que hay sobre la inmigración”, señala Alfredo Llopico, uno de los realizadores del documental Ecuapop, los de aquí, los de allí. La cinta, rodada en Quito y Valencia, refleja en 77 minutos cómo era la vida de Cristian en su Ecuador natal y cómo es ahora en España.
Desde el 13 de junio del 2008, Ecuapop se ha proyectado en colegios de la provincia española de Castellón y otras entidades, pero el próximo 26 de marzo se exhibirá en el salón de actos de las escuelas de artesanos, donde Cristian estudia electromecánica.
Publicidad
“La intención es desmontar los prejuicios que hay en España contra los inmigrantes. Intentamos desterrar los tópicos de que los extranjeros vienen a quitarnos el trabajo, de que son ladrones, de que nos hacen daño. ¿Si lo conseguiremos? No sé, pero queremos plantear esta situación a la juventud española”, explica Llopico, que además es codirector de la Asociación Santa Bárbara.
“El nombre del documental tiene una razón de ser. Su estética es muy joven, hay escenas con grafitis, música hip-hop, entre otros símbolos”, indica el realizador y acota que Ecuapop busca transmitir un mensaje a los adolescentes españoles.
Publicidad
Sostiene que los adolescentes están más abiertos al diálogo y “nosotros los invitamos a que reflexionen sobre el fenómeno de la inmigración, queremos fomentar la tolerancia. Es mucho más fácil hablar con los jóvenes, antes que con adultos que tienen unos criterios formados”.
Llopico y otros dos realizadores viajaron a Quito para grabar la vida de Cristian y captar las dos caras de la moneda, las realidades de un adolescente que tiene que dejar amigos, novia y su país para ir a otro donde debe construir una vida nueva.
“Cristian vivía en Quito con un hermano y una cuñada. Nos propusimos enseñar al público qué hacía él en Quito, pero también la vida que tiene en España, donde reside con dos hermanas y su madre”, comenta.
En el rodaje Llopico comprobó in situ el porqué la gente tiene que dejar su país para buscar sustento en otro y los prejuicios de la sociedad española sobre la migración. También quedó en su mente el gran conflicto de la división familiar. “Unos están aquí, y otros allá”, sentencia.
Experiencia
El rodaje de la cinta fue una experiencia dolorosa para su realizador, Alfredo Llopico.