El mayor Manuel Silva estaba a cargo de la UIES, que investigó a Chauvin y los Ostaiza.

Cuatro oficiales que apoyaban las investigaciones de la red de narcotráfico de los hermanos Ostaiza y de sus vinculaciones con el ex subsecretario de Coordinación Política, José Chauvin, son investigados por mala conducta profesional.

Publicidad

El mayor Manuel Silva Torres, ex jefe de la Unidad de Investigaciones Especiales, y los capitanes Guido Patricio Núñez, Jorge Hadathy Buchelli y Francisco Saavedra (miembros de la unidad) fueron puestos a órdenes del Ministerio de Gobierno, sin funciones.

Según Jaime Hurtado, comandante de la Policía, la Inspectoría inició una indagación para determinar el grado de responsabilidad en la entrega de computadores que contenían información de 15 años de trabajo de esa unidad (UIES) a la Embajada de los EE.UU.

Publicidad

Tras el reclamo del presidente Rafael Correa hace quince días, la Embajada devolvió a la unidad la información de los discos duros que antes fueron entregados por el mayor Silva, sin consultar a la oficialidad, según Hurtado.

Miguel Carvajal, ministro de Seguridad Interna y Externa, anunció que el peritaje que se realiza a los discos duros determinará si la información que contenían esos computadores fue manipulada.

Juicio policial por su conducta
Por esta acción los oficiales serán procesados de acuerdo con los artículos 52 y 53 de la ley de personal vigente, en la que se determina que “el personal policial será colocado a disposición por presunción de mala conducta profesional, entendida esta como todo acto que ejecute un miembro policial  que lesione gravemente el prestigio de la institución”.

Durante 60 días la Inspectoría debe investigar, presentar las pruebas y realizar las diligencias que permitan resolver si los inculpados han incurrido o no en una falta. Si se prueba la mala conducta el oficial será dado de baja sin perjuicio de iniciar acciones penales.

La UIES apoyaba investigaciones relacionadas con la lucha del narcotráfico, acciones subversivas, bandas organizadas de terrorismo, “era una de las mejores unidades capacitadas para hacer inteligencia en el país”, aseguró Carvajal.

El mayor Manuel Silva es buscado por la Inspectoría desde la semana pasada para que rinda su declaración. Trascendió que el oficial habría pedido la baja en la institución.

Silva es un oficial con  experiencia en la investigación de casos del narcotráfico. Según se reseña en su hoja de vida ha participado desde 1994 en una serie de talleres, seminarios de contrainteligencia, terrorismo, inteligencia estratégica antidrogas. Es licenciado en administración educativa, casado y pertenece a la 52ª promoción de oficiales de línea.