La Unidad de Investigaciones Especiales dejó de entregar información a la Fiscalía Antinarcóticos desde el día en que una jueza ordenó la prisión del ex asesor.
Los agentes secretos de la Unidad de Investigaciones Especiales (UIES) de la Policía, que investigaron durante dos años las relaciones entre el ex asesor del Ministerio Coordinador de Seguridad, José Ignacio Chauvin, y la presunta red internacional de narcotráfico liderada por Jefferson Ostaiza, fueron retirados del caso.
Publicidad
Esta información la dieron fuentes cercanas a la indagación que pidieron la omisión de sus nombres y fue confirmada por miembros de la UIES que aseguraron que los agentes encargados de ese caso fueron reasignados a otras labores.
Los investigadores se encargaban de recolectar evidencias, a través de operativos de inteligencia, y remitir los partes al fiscal Antinarcóticos del Guayas, Jorge Solórzano, para que judicialice la información y poder realizar las capturas, allanamientos y demás.
Publicidad
No obstante, afirmaron las mismas fuentes confidenciales, que los agentes han dejado de entregar información del caso a la Fiscalía desde el jueves 29 de enero. La mañana de ese día, la jueza 4ª de lo Penal del Guayas Zoila Alvarado, emitió la orden de prisión preventiva de Chauvin y, por la noche, la Policía allanó su casa ubicada en Edén del Valle (al suroriente de Quito), pero no lo encontró.
Desde entonces, el fiscal Solórzano se ha valido de la Jefatura Antinarcóticos del Guayas para seguir con la indagación.
En una entrevista con este Diario, Solórzano dijo: “Me estoy quedando solo, acaban de descabezar a los miembros de inteligencia policial que trabajaban conmigo”. Al cuestionarle por orden de quién, contestó: “Imagínense ustedes, son órdenes superiores”.
El comandante general de la Policía, Jaime Hurtado, aseguró que ningún agente de la UIES ha sido cambiado de su puesto de trabajo, sino solo el jefe de la Unidad, Manolo Silva, quien se encargará de la Policía Judicial del Tungurahua.
El general afirmó que de ninguna manera se quiere interrumpir la investigación, dada la influencia política del caso, sino que se la está reforzando.
Para hoy, Hurtado debe entregar al ministro de Gobierno, Felipe Abril, un informe con todos los cambios al interior de la institución. En la tarde se reunirá con Abril y el ministro de Seguridad, Miguel Carvajal, para tratar el tema.
Los agentes, que según las fuentes fueron retirados del caso, participaron en el mismo desde inicios del 2007. Tras varios meses de indagación, esa información policial permitió desmantelar la red de narcotráfico en el operativo Huracán Verde, el 20 de octubre del 2007 en Esmeraldas, donde se recuperaron 3,7 toneladas de clorhidrato de cocaína.
Tras el logro, los mismos agentes siguieron recolectando pistas que derivaron en el operativo Huracán de la Frontera, el 15 de septiembre del 2008, donde cayeron los hermanos Édison Ariolfo y Miguel Ángel Ostaiza Amay. En esa ocasión se decomisaron 4,7 toneladas de droga. Fue entonces que se determinó el acercamiento de Chauvin a los hermanos Ostaiza y a las FARC.
Mientras tanto, existe malestar entre ciertos coroneles y oficiales que fueron cambiados de unidades policiales.
Un oficial que prefiere la reserva del nombre aseguró que no fueron reconocidos sus 20 años de experiencia y trabajo en el área de investigación para detectar a bandas internacionales de narcotráfico al cambiarle de función. Ahora él teme por su seguridad ante posibles represalias de parte de esas bandas a las que investigó.
Dos oficiales que seguían el caso de posibles nexos de Chauvin al narcotráfico y a las FARC fueron cambiados a otras funciones, distintas a su especialización.
El subdirector de Antinarcóticos, Juan Carlos Barragán y el jefe de la Unidad de Investigaciones Especiales de la Policía (UIES), mayor Manolo Silva, fueron transferidos. Por orden de la Comandancia General, Barragán ocupará la jefatura provincial del Comando en El Oro. Mientras que Silva a la Policía Judicial en Tungurahua.
Agentes que trabajaron con Silva aseguran que es un oficial íntegro y transparente. Lamentan su partida, sobre todo por su experiencia y creen que su cambio entorpece las investigaciones del caso Chauvin.
Otros oficiales dejaron las jefaturas de las comandancias provinciales por cargos administrativos, financiero de asesoría o planificación. En este caso, también hay malestar porque no se tomaron en cuenta los resultados para reducir la inseguridad en el país.
Proceso
Narcotráfico
Declaración
Este jueves el ex asesor del Ministerio de Seguridad, José Ignacio Chauvin, rendirá su versión ante la Fiscalía. Mientras que Diego Benítez Osejo lo hará el miércoles.
Aldhu niega nexos
El secretario de la Aldhu, Juan de Dios Parra, defendió la carnetización de los colombianos en la zona fronteriza y negó nexos con las FARC.
Reunión con Reyes
José Ignacio Chauvin reveló que las reuniones que dijo haber tenido con el fallecido líder de las FARC, Raúl Reyes, se desarrollaron en territorio colombiano.