QUITO.- La aplicación de la reforma a la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas, aprobada por el anterior Congreso, en diciembre de 1996, incomoda al personal de tropa, que se siente afectado en sus años de servicio y perjudicado su ingreso económico.
Dicha reforma reduce de cinco a tres años el tiempo de servicio en el rango de suboficial.
Publicidad
Por esta reforma, en el 2007 salieron del Ejército 139 suboficiales y para el 31 de diciembre de este año están en lista otros 71 militares.
Según los perjudicados, pese a que existe un dictamen favorable del ex procurador Xavier Garaicoa, y un informe de Wellington Sandoval, ex ministro de Defensa, para que los suboficiales retornen a los cuarteles, las autoridades militares no cumplen con la disposición.
Publicidad
El viernes pasado, según fuentes militares, circuló el rumor de que varios uniformados habrían preparado acciones para tomarse el Ministerio de Defensa, como rechazo a la aplicación de la Ley. “El mensaje se multiplicó vía celular. En cualquier momento va a pasar algo”, dijo una fuente.
El ministro de Defensa, Javier Ponce, convocó ayer a una rueda de prensa y reconoció que existe preocupación y malestar en los militares, pero negó una sublevación.
El malestar también se generó por un supuesto desfinanciamiento del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) que no les garantizaría su futuro y la incertidumbre por la falta de recursos para el pago del decimotercer sueldo que se lo tiene que cumplir hasta el próximo 24 de diciembre, según la Ley. Y además del pago del rancho a la tropa.
“Son rumores estas especulaciones” y dijo que para desvirtuar estas informaciones ha realizado cuatro reuniones con todo el personal de las Fuerzas Armadas, dos en Quito y ayer dos en Guayaquil para aclarar la posición del Gobierno. “De pronto hay una hoja volante o un panfleto de personas que intentan desestabilizar al Gobierno y a las Fuerzas Armadas. Cuando yo hice periodismo pedía la confirmación de fuente seria”.
Dijo que recibió varias denuncias de uniformados que no reciben el dinero del rancho y que estos recursos lo manejan las unidades militares. “Eso es inaceptable. Yo he pedido la protección de los denunciantes y hemos quedado con el Ministerio de Finanzas que se deposite en las cuentas”, dijo.
Una fuente militar, que pidió su reserva, dijo que “esto pasa en la IV División Amazonas, en donde los compañeros reciben por el control en las petroleras café, almuerzo y merienda, pero no les dan un solo dólar por el rancho”.
Más datos: TRASPASO
Defensa Nacional
Las contrataciones de bienes estratégicos para la defensa nacional se ejecutarán a través del Ministerio de Defensa Nacional y las asignaciones para este sector, incluidas las que se financien con las contrataciones de bienes estratégicos, constarán dentro del presupuesto de dicho Ministerio y de las Fuerzas Armadas.
Decreto
El presidente Rafael Correa traspasó estas atribuciones de la Junta Nacional de Defensa al Ministerio de Defensa, después de eliminar a la primera institución a partir del 1 de enero del 2009, mediante decreto ejecutivo.