ENTRADA GRATUITA. La Expoferia Internacional se inicia hoy en el Mercado Sur del Malecón.

Al mediodía de hoy, con la asistencia de autoridades de la ciudad y del país, así como la presencia de Jaime Rull, director ejecutivo de la Expolibro, se abren oficialmente las puertas de la tercera edición de la Feria Internacional del Libro, en el renovado Mercado Sur del Malecón Simón Bolívar.

Este nuevo encuentro, entre los diversos elementos que integran el círculo literario: escritor-editor-distribuidor-librero-lector, buscará “potenciar la lectura y en consecuencia que el escritor tenga oportunidades de trabajar en su obra, el editor en ampliar tirajes y reducir precios para mejorar la accesibilidad al libro, y así sucesivamente en los distintos eslabones de la cadena, consiguiendo colocar un grano de arena en el desarrollo cultural de nuestra sociedad”, indica Rull.

Publicidad

Nueve de los diez días que permanecerá abierta la Expolibro estarán dedicados a promocionar libros para el público en general, mientras que para profesionales del sector, como agentes literarios, editores, gráficos, distribuidores, libreros y escritores, se dedicará un día.

En las dos ediciones anteriores de la cita literaria no hubo país invitado, no obstante, este año se escogió uno: México. Los autores aztecas que intervendrán en la Feria Internacional del Libro de Guayaquil son Eraclio Zepeda, Elva Macías, Enrique Romero Moreno, Jesús Flores Ollague y Cecilia Urbina.

Publicidad

También participa con las casas editoras del Fondo de Cultura Económica, el Instituto Mora, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Asimismo, habrá  stands de otros países, como Colombia, Argentina, Perú, Cuba, España y, por supuesto, Ecuador. En esta tercera edición, además de la programación de actividades de literatura, teatro y música, se elaboró un programa cinematográfico del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en la cinemateca de la Expolibro. Y el Consulado de México donará libros a escuelas y bibliotecas.

Rull dice que “la feria, después de cinco años, debe haber doblado su área de exhibición, recibir a personajes de las letras de más países y más de 500.000 visitantes”.

CRONOGRAMA: Actividades del día de apertura

De 13:00 a 17:00
Caritas pintadas con Tinacio Ferreira.

De 14:00 a 15:00
En la Urna Norte se presenta la obra Comunicación y redacción interactiva 1.

De 17:00 a 18:00
Recital de poesía Las voces del Puerto, en la Urna Norte.

De 17:00 a 18:00
En la Urna Sur se presenta el libro El milagro de Montes de Oca.

De 17:00 a 19:00
Conversatorio sobre los autores de la región Litoral.

De 18:00 a 19:00
Presentación de la colección de novelas contemporáneas en la Urna Sur.

De 19:00 a 20:00
En la Urna Norte se presenta la obra Las formas del círculo.