Luego de cinco años, la autora guayaquileña publica otro libro y lo  da a conocer esta noche, en el Café del MAAC (Malecón y Loja).

Dieciséis cuentos integran el libro Bumerán, la nueva publicación  de la escritora guayaquileña Gilda Holst, que sale con el sello    b@ez.editor.es y se presenta hoy. Es la cuarta obra de esta autora, nacida en 1952 y que comenzó a publicar en 1989. Fue una de las voces femeninas que surgieron en la ciudad a fines de los ochenta. 

Publicidad

La narrativa de Holst  incluye los libros Más sin nombre que nunca y  Turba de signos, ambos de cuentos, y Dar con ella, novela. Consta además en varias antologías. La más reciente, El escote de lo oculto. 

Pregunta: Su novela Dar con ella es del 2000. Desde entonces no publicaba. Es una escritora que se toma su tiempo antes de publicar. ¿Cómo maneja esos  tiempos? ¿Tiene que ver también con su ritmo de escritura?
Respuesta: Creo que mi ritmo de publicación ha sido cada cinco años más o menos, aunque el libro Bumerán lo terminé hace dos años.  Pienso que cada escritor tiene su propio ritmo escritural y se pasa, al igual que el lector, buscando-encontrando  su propia letra o palabras o sentidos.

Publicidad

P: ¿Cuál es la propuesta de Bumerán y por qué el título?
R: Bumerán es el título del primer cuento del libro. Da un poco la tónica. El personaje principal es alguien que escribe y que está envuelto en una turbulencia de vida, al mismo tiempo en el conflicto de escribir y en la indagación de la letra de una canción. Se pasa escribiendo, según la narradora, muy buenos principios y finales del cuento que -según los mitos literarios- son las partes más importantes de la cuentística, un poco como el nacer y el morir, pero el desarrollo del cuento es en sí  un transcurrir algo disperso por la vida y la literatura.

P: ¿Por dónde van los textos, la temática, el tono? Al parecer, el humor es uno de los puntos fuertes de este libro.
R: El humor, no sé, creo que es bueno poder reírse de una misma. El humor y la risa sostienen, así como la amistad, la familia, los libros, el cine, las canciones. La risa también está en contra de los fervores.

P: También es humorística la solapa del libro, esa presentación de la autora a  través de una  lora llamada Lorenza (se incluye  la fotografía de la lora y se habla de esta y  sus corre corre diarios. Y sobre la autora solo se dice que se parece  a la lora). ¿Ciertamente usted se parece a la lora?
R: Segurísimo que me parezco a Lorenza, somos seres de repetición y soñamos.

P: Usted ha comentado que se ha asombrado de constatar que en el  libro utiliza títulos de 17 canciones.
R: Sí, el otro día conté mi asombro al armar el libro, que había nombrado 17 canciones  sin estar consciente de ello, saqué rápidamente la conclu sión de que mi mente había trabajado para aquellos lectores que si al libro no le encuentran fondo, por lo menos  encontrarán un fondo musical.

P: Da la impresión de que usted es fundamentalmente cuentista. ¿Cómo se define como escritora?
R: Sí, soy cuentista. En el libro hay textos de todo tipo: microcuento, cuento y cuento largo, aunque Marcelo Báez dice que el último cuento es una novelina y María del Carmen Altuve, una amiga, que es una novela corta.

HOJAS

Presentación
Bumerán,  nuevo libro de Gilda Holst Molestina, se presenta hoy, a las 19:30, en el Café del MAAC (Malecón y Loja). Comentarán la obra Pilar Calderón y Carolina Andrade. La entrada  es gratuita.
 
Precio
El libro tiene  119 páginas. Hoy, solo por lanzamiento, se venderá a un costo de 8 dólares.
 
La autora
Gilda Holst es licenciada en literatura por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.